- Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) -derecha, partido en el gobierno-
- Cambio Democrático (CD) -centro izquierda, es cuna de grandes intelectuales como Héctor Dada Hirezi-
- Frente Democrático Revolucionario (FDR) -centro izquierda, es una escisión del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, primeras elecciones en que participan-
- Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) -izquierda, existe desde 1980 como grupo alzado en armas fue reconocido como fuerza beligerante por México y Francia en los ochenta en la declaración francomexicana, es partido político desde 1994 posterior a la firma de los acuerdos de paz-
- Partido de Conciliación Nacional (PCN) -derecha, estuvo en el poder desde 1962 hasta 1979 después de un golpe militar, es el partido político con mayor edad aún activo-
- Partido Demócrata Cristiano -centro derecha, estuvo en el poder en los años 80
Estas son las seis opciones que tendremos los salvadoreños, aunque en algunos municipios hay coaliciones para alcaldes. Las de hoy serán unas elecciones históricas porque es la primera vez que en un mismo año las han dividido en dos jornadas, primero para alcaldes y diputados que son hoy y posteriormente para presidente que son el 15 de Marzo próximo, además se vislumbra una posibilidad real de que la izquierda triunfe y obtenga mayoría en la Asamblea Legislativa, además serán una forma real de monitorizar la intención de votos para la siguiente justa de Marzo donde el candidato de la izquierda: Mauricio Funes se perfila como el virtual ganador.
Como ciudadano salvadoreño y residente en territorio nacional espero que sean unas elecciones completamente libres sin fraude de ningún tipo y que se respete completamente el órden y las garantías constitucionales para que lo que impere sea únicamente la voluntad y soberanía de los que estamos orgullosos de ser salvadoreños.
Además como salvadoreño solidario con todos los que residen fuera de los márgenes entre el Río Paz y Goascorán, exijo que sean las últimas elecciones donde nuestros compatriotas residentes fuera del país no puedan ejercer este derecho consagrado en la constitución ya que todos ellos forman parte también del cuerpo electoral y tienen ese derecho mientras no renuncien a la ciudadanía salvadoreña. Adelante pueblo salvadoreño y acerquémonos a las urnas para luchar por nuestros ideales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario