
Dow Jones: 9.955,50 -3,58%
Nasdaq 100: 1.411,28 -4,05%
Eurostoxx50: 2.868,97 -7,86
Dax: 5.387,01 -7,07%
Todos los índices de las más importantes bolsas a la baja, al borde si no es que ya estamos de una recesión económica, o como dicen otros el peor colapso económico desde aquel martes negro de 1929 de la bolsa de Nueva York.
Ante esas noticias revisé uno de mis libros de cabecera, el capital de Carlos Marx y me encontré con estas tres interesantes citas que me llevan a la reflexión en estos tiempos de crisis económica:
- En ciertas esferas implanta el monopolio y provoca, por tanto, la ingerencia del Estado. Produce una nueva aristocracia financiera, una nueva clase de parásitos en forma de proyectistas, fundadores de sociedades y directores puramente nominales: todo un sistema de especulación y de fraude con respecto a las fundaciones de sociedades y a la emisión y a al tráfico de acciones. Es una especie de producción privada, pero sin el control de la propiedad privada.
- El crédito brinda al capitalista individual o a quien pasa por capitalista un poder absoluto dentro de ciertos límites de disposición sobre capital ajeno y propiedad ajena, que es también, por tanto, un poder de disposición sobre trabajo ajeno.
- El crédito acelera el desarrollo material de las fuerzas productivas y la instauración del mercado mundial, bases de la nueva forma de producción, que es misión histórica del régimen de producción capitalista implantar hasta un cierto nivel. El crédito acelera al mismo tiempo las explosiones violentas de esta contradicción, que son las crisis, y con ellas los elmentos para la disolución del régimen de producción vigente.

Alerta, alerta, capitalismo en crisis se acerca la disolución del régimen de producción vigente.