Mostrando entradas con la etiqueta Cines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cines. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de diciembre de 2008

Recuerdos de la Navidad en los ´80

La década de los ´80 fue especial en El Salvador debido al conflicto armado que se desarrolló en la totalidad de esa década, igualmente en el mundo se le llamó ¨la década perdida¨ por los múltiples conflictos sociales y económicos en el mundo, la agudización de la guerra fría teniendo como telón de fondo los conflictos latinoamericanos en el contexto de la guerra antiinsurgencia de la administración republicana Reagan de la Casa Blanca, en fin, tantos y tantos problemas que hicieron especial a esa década, pero para mi a pesar de todo eso fue especial y llena de muchos recuerdos porque fue la época de mi infancia, la época de la ilusión y la fantasía a pesar del caos de la guerra en El Salvador.

En la infancia siempre se espera con una gran alegría el decimosegundo mes del año y especialmente el día 24, víspera de la navidad y así era en mi caso, recuerdo desde que empezaban los vientos alisios o como les decimos por estas tierras cuscatlecas ¨Vientos de Octubre¨ ya empezaba la cuenta regresiva para esa fecha especial, eso significaba que el fin del año escolar estaba cercano y la navidad arribaría pronto al hogar, previo a eso había un aclimatamiento a ese tiempo de navidad y nos lo daba la muy recordada cadena de la Telecorporación Salvadoreña (TCS) llamada ¨Gente Chica¨ toda la mañana con películas y especiales navideños, recuerdo que mis preferidas siempre eran ¨Santa Claus¨donde salía Dudley Moore como duende, ¨Christmas Carol¨-todo un clásico de Charles Dickens- donde contaban la historia de Ebenezer Scrooge; pero la más esperada por mi era ¨A Christmas Story¨ o un cuento de navidad, una película que después de 25 años de haber salido a la luz en el año de 1983 hoy es todo un clásico y una película de culto, es la historia de Ralphie un niño de los EE.UU de principios de los 40 que desea fervientemente un rifle de municiones tipo carabina de Red Ryder y lucha por obtenerlo realizando actividades como desesperar a un Santa Claus a la hora del cierre de un almacén, hacer una composición en la escuela sobre la importancia de tener un rifle de municiones en la navidad, y lucha contra la omnipresente sentencia de su madre: Te sacarás un ojo, al final Ralphie obtiene su rifle de municiones. Otras secuencias clásicas de la película es la lámpara en forma de pierna de mujer y con medias que se gana el papá de Ralphie en un concurso radiofónico y el compañero de clases que se le pega la lengua en un poste congelado. Aquí comparto con ustedes el cartel de esta película de hace 25 navidades:

En el cartel está la escena de cuando se le pega la lengua al compañero de clases, la lámpara y el ataque de celos que tiene la mamá de Ralphie por ese exótico aparato y Ralphie disfrazado de conejo. Esta película era muy esperada por mi en la década de los ochenta año con año y llegué a saberme muchos parlamentos de memoria y cuando la tecnología del Betamax llegó a mi hogar no dudé en grabarla y por supuesto sin anuncios, poniéndole ¨pause¨ en cada corte comercial.

Así transcurrían esas navidades de la ¨década perdida¨ recuerdo que siempre esperábamos la ansiada noticia de la ¨tregua navideña¨ que era bilateral entre la guerrilla del FMLN y las Fuerzas Armadas de El Salvador, pero siempre con los cohetes de la medianoche teníamos esa duda de si eran disparos o eran los simples cohetes aunque con el correr de los años esa duda se fue despejando porque los salvadoreños que vivimos en los ochenta nos hicimos expertos en acústica balística y podíamos diferenciar entre simples explosiones de cohetes festivos inocentes y disparos de AK-47 y M-16 y es más saber si el enfrentamiento era en Mejicanos, Apopa o en los alrededores de la Universidad.

Así transcurrían esas navidades de mi infancia entre añoranzas, balas, treguas , clásicos de ¨Gente Chica¨pero siempre celebrando como ahora la natividad de nuestro señor Jesucristo que a pesar de haber estado en una ¨década perdida¨ siempre ganábamos esperanza del misterio de la encarnación. FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2009 A TODOS MIS LECTORES.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Los extintos cines de San Salvador y VI: Los cines del centro.

Después de haber recordado los extintos cines de la periferia de San Salvador, hoy recordaremos los cines del corazón de la capital, es decir, del centro. En una época el centro fue eso mismo el centro de toda la actividad del país y los cines eran un lugar de entretención, de punto de encuentro y de referencia para la ciudad, fue así como en una época era donde más cines había, pero esa situación poco a poco fue cambiando hasta quedar los cines prácticamente extinguidos habiendo a la fecha únicamente tres cines en funcionamiento y solamente uno presenta películas aptas para todo público.

En los años 80 del siglo pasado aún funcionaba el Circuito de Cines y Teatros Nacionales, que era una institución gubernamental que mantenía los cines y teatros que pertenecían al gobierno, cuando esta institución cerró los cines también lo hicieron, dentro de los cines que pertenecían al circuito y estaba ubicados en el centro estaba: El Cine Avenida (en el Paseo Independencia, hoy es un galerón abandonado y aún se observa un graffitti que dice: No al cierre del Circuito de Cines y Teatros Nacionales) , el Libertad (También abandonado y que un tiempo funcionó también como teatro), el Apolo (Hoy convertido en una bodega) y también estaba el cine Fausto en el barrio San Miguelito (que hoy es una Iglesia Pentecostal) , el México y el Roxi (Hoy una Despensa de Don Juan como también lo es el extinto cine Terraza) habían muchos otros cines pero que no los recuerdo por referencias éstos eran: El Follies, Iberia, Cinelandia y América tal vez algún lector los recuerda y nos comenta sus remembranzas de éstos. De los que aún recuerdo estaba también El Central en la 3era Calle Poniente a la par del Edificio de La Prensa Gráfica con su faro y sirena que sonaba cuando había un EXTRA!, por cierto la última vez que sonó fue para el EXTRA de la visita de Juan Pablo II a El Salvador en 1996; el cine Darío en la calle Rubén Darío que tenía en sus paredes los versos del famos poeta nicaragüense y que también lo prestaban para graduaciones y veladas.

Como lo he compartido en post anteriores en aquella época los cines eran de una sola sala y hasta tenían galería en el segundo piso, platea y luneta con precios diferenciados algo que hoy resultaría extraño; ya con la invasión de las ventas informales en el centro de la capital, la inseguridad, el conflicto armado y la proliferación del video en formato Beta y VHS, los cines del centro fueron perdiendo su popularidad, hasta que a alguien se le ocurrió proyectar películas XXX, creando una verdadera decadencia de estos cines y después de pasar ser un centro de entretenimiento familiar pasaron a ser totalmente lo contrario y se les creó mala fama a los que aún funcionaban con programación regular y tarde o temprano se contaminaron proyectando el mismo tipo de películas. A mediados de los años 80 trataron de quitarle esa mala fama a los cines abriendo un complejo de 3 cines en la Avenida España la cadena de cines de Francisco Urdampilleta, bautizándolos como: Cines España, después pasaron a la cadena Multicinema de la misma familia, pero finalmente en este 2008 sucumbieron ante la baja de su taquilla por la venta de películas pirateadas y la proliferación de ventas callejeras en su fachada sobre la Avenida España, recuerdo a los España por haber ido a ver la película: Los dioses están locos, locos, locos y otra que se llamaba El Color del Dinero, hoy funciona en ese inmueble un negocio denominado Variedades Génesis.

Después de funcionar el mayor número de cines en una región del país hoy sólo funcionan 3 y sólo 1 da películas familiares y aptas para todo público, a saber: El Majestic de la cadena Multicinema de F. Urdampilleta. Los otros dos: El Metro y El Universal, la cartelera de ambos para el día de hoy es: Nuevo doble para mayores 21 años, ofreciendo funciones de 9:30 a.m. a 6:15 p.m. El Majestic aún ofrece películas de cartelera o que acaban de salir de ésta en los cines de la periferia, para el día de hoy en sus dos salas presenta dobles, en una:
1- Hasta La Muerte
2-El espejo Siniestro (Subtitulada)

en la otra sala:
1-High School Musical 3, La graduación.
2-Mamma mia (Español).

Hasta aquí los recuerdos de los cines del centro, una época que por el momento no se vislumbra que vuelva ¿Recuerda usted alguno de estos cines u otros del centro de San Salvador o su periferia?

martes, 18 de noviembre de 2008

Los extintos cines de San Salvador V: El Presidente

Del último cine que voy a comentar de los que estaban ubicados en la periferia de San Salvador es del Presidente, ubicado en la Colonia San Benito, fue en su época el cine con más butacas de la capital. Construido antes de la primera mitad de los años 70 en la misma época que el Hotel Presidente-que fue en un principio un hotel manejado por el gobierno- fueron hechos como se dice en buen salvadoreño ¨a la carrera¨ ambos inmuebles, porque tenían que estar listos para la inauguración de una reunión cumbre donde El Salvador iba a ser el anfitrión con su presidente Arturo Armando Molina, de ahí el nombre de ambos ¨Presidente¨, al final del proyecto original sólo se hizo una parte del hotel y nunca se completo y cuentan que a último minuto de la inauguración todavía estaba la pintura fresca.

El Presidente estaba diseñado para ser un cine-teatro, pero era demasidado grande para ser cine y para ser teatro no tenía la acústica adecuada, ni las instalaciones adecuadas, pero en sus primeros años funcionó más como cine que teatro, en contraposición con la actualidad que funciona exclusivamente como teatro y ya nunca más como cine. Pertenecía al también extinto Circuito de Cines y Teatros Nacionales, su cartelera era exclusiva, proyectaban mucho cine de arte que sólo ahí se exhibía y festivales de cine francés, italiano y brasileño. Era común en los años ochenta encontrarse con el siguiente anuncio en los periódicos en la sección de cines: Hoy estreno exclusivo en el Cine Presidente ó Sorpresivo que lo impactará exclusivamente en el cine Presidente. La idea era llamar la atención para que la sala se llenara y como sólo ahí exhibían la película si el público la quería ver no tenía otra opción. Era una época en que se acostumbraba mucho los ¨sorpresivos¨ en cartelera, es decir, que no se sabía que película se iba a proyectar, simplemente se daban pistas como: Sorpresivo de suspenso, Un dramático sorpresivo ó Sorpresivo de Acción, esa práctica se dejo de hacer, la última vez que hubo sorpresivo en San Salvador fue en la década de los noventa cuando estrenaron la película U-571 sobre un submarino alemán y quedó ese marketing publicitario en el olvido.

También en el Presidente habían matinés pero no de Disney sino de películas clásicas como: Marcelino Pan y Vino ó La Novicia Rebelde. Debido a que su sala era tan grande, poco a poco fue disminuyendo su clientela que prefería otros cines de la colonia escalón; se oían comentarios como: ¨Ahí no voy porque muy solo¨ y en realidad era intimidante estar en una sala oscura 10 personas con más de 1000 butacas vacías. Así que el Cine Presidente dejó de ser Cine y nunca más volvió a proyectar películas y pasó a convertirse en Teatro, sus instalaciones se fueron acondicionando para tal fin, se creó un dospositivo acústico, se mejoró el sonido, el aire acondicionado y hubo cambio de butacas y fue nombrado sede oficial para las presentaciones de la Orquesta Sinfónica Nacional. Actualmente forma parte del Complejo Cultural de San Benito formado por: El Teatro Presidente,el Museo de Arte y los Monumentos que hay en el área.

Esa es brevemente la historia del cine que se hizo teatro ¿Recuerda cuando proyectaban películas en el Presidente?

lunes, 17 de noviembre de 2008

Los extintos cines de San Salvador IV: El Cinema y El Autocinema

En esta entrada continúo comentando sobre los cines extintos de la periferia de San Salvador, para pasar después a los del centro de San Salvador, en esta ocasión como en los tres post anteriores sobre la misma temática me centraré en dos desaparecidos cines, uno lo recuerdo de mi infancia: El Cinema, el otro sólo de historias de mi padre y madre en su juventud: El Autocinema, así es, aunque usted no lo crea San Salvador tuvo su autocinema así como los que salen en las películas y series de los años 50 que fue la época del Boom de estas salas de proyección al aire libre, cita obligatoria de toda jóven pareja.

El Cine Cinema estaba ubicado en la esquina sobre el Paseo General Escalón y la 89 avenida norte frente al Centro Comercial Balam Quitze justo al centro del siguiente mapa:


Ver mapa más grande

Era un cine de una sola sala, pero no era exageradamente grande, exhibían películas de estreno y habían matinés infantiles los fines de semana, cerró definitivamente sus puertas a principios de los años noventa, la última película que vi en ese cine fue una versión para cine de las antiguas series de televisión de Batman y Robin. También me recuerdo que íbamos los fines de semana con mi papá y mi hermana y después nos llevaba a comer sorbete del POPS de la Escalón. Después del cierre pasó un tiempo abandonado hasta que lo remodelaron y lo convirtieron en una sala de ventas de Muebles Molina, la cuál no se si todavía funciona o hay otro negocio en esa esquina.

El autocinema como les comenté al principio no lo conocí pero según las historias de mis padres estaba ubicado dónde hoy pasa la prolongación de la Alameda Juan Pablo II entre el inicio del Boulevard de Los Héroes y la 51 Avenida Norte por donde hoy está el Office Depot y Didea. Ya que en los 70 no existía esa prolongación de la Alameda Juan Pablo II.


Ver mapa más grande

Según parece el autocinema funcionó a principios de los años 70 y funcionó hasta mediados de esa época, lo que lo mató fue la inestabilidad política y social que imperaron en los años 70 en El Salvador: Fraudes Electorales, Golpes Militares, Estados de Sitio y Toques de Queda, y como un autocinema sólo puede funcionar de noche, ya nadie llegaba si el toque de queda empezaba a las 18:00 y se prolongaba hasta las 6:00 por poner un ejemplo. Fue así como también se fueron en esa época muchas franquicias norteamericanas como almacenes SEARS que estaban en Metrocentro y el Kentucky Fried Chicken (KFC) que estaba ubicado sobre el Boulevard de Los Héroes y la Calle Sisimiles dónde hoy está el Dragón, KFC volvió más de 20 años después de haber cerrado y SEARS volvió también sólo que con el nombre Dorian´s y operado por empresarios mexicanos. Una franquicia que si sobrevivió a la guerra fue la que estaba a la par del autocinema hamburguesas Hardee´s que luego cambió a Biggest para dejar de ser franquicia internacional y convertirse en marca salvadoreña ¿Se recuerda usted del Cinema o del Autocinema? ¿O de algún otro cine extinto de San Salvador? Coméntenos por favor para ampliar este Post con sus vivencias y recuerdos.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Los extintos cines de San Salvador III: Beethoven 1 y 2 & Masferrer 5

Siguiendo con la temática de los extintos cines de San Salvador en esta ocasión hablaremos de dos cines que se encontraban ubicados en la Colonia Escalón, en el post anterior también hablamos de dos cines ubicados en la parte ¨baja¨ de la misma colonia, pues hoy nos iremos a la parte ¨alta¨ quizá estos cines no tengan tanta tradición y tantos recuerdos como los ubicados en el centro de San Salvador o en los barrios que lo rodean, pero he decidido mencionarlos primeros para quedarme al final con la esencia de la ciudad, que es el centro, como ha dicho Miguel Huezo Mixo y María Tenorio en sus entradas de esta semana del Blog Talpajocote que es el espacio donde los capitalinos buscan su ¨yo¨ urbano o que es ¨el corazón de la urbe, espacio público por excelencia¨ por eso lo bueno se dejará hasta el final, pero es casi imposible no hablar de los cines del centro y de sus barrios al referirse a los extintos cines de San Salvador, por eso me agradó mucho los comentarios del amigo Oberstabsfeldwebel Rafael Hernandez donde recordó al Cine Renovación de Santa Lucía, el Cine Libertad y yo recordé al Darío (Leer comentarios).

Ya entrando en materia como mencionaba en el párrafo anterior estos cines se encontraban en la Colonia Escalón de San Salvador, y ambos se caracterizaron por durar poco tiempo abiertos, en menor grado el Masferrer 5 que los Beethoven 1 y 2, estos últimos cines fueron abiertos después de la primera mitad de la década de los 80 en plena guerra civil salvadoreña, ya con el concepto de ¨Cines Gemelos¨ para competir con el Paseo y Uraya que estaban contiguos, pero fueron hechos con mayor atractivo para la juventud ya que sus instalaciones eran más modernas acorde a la época y ya no sólo la gran sala con butacas duras, éstas eran acolchonadas, el sistema de aire acondicionado era nuevo y su piso era alfombrado aunque la alfombra se arruinó rápido porque era la época en que aún se permitía fumar en los cines y cuando encendían las luces toda la alfombra que era de color verde se veía con parches negros por las quemadas dejadas por las colillas de los cigarros, el nombre se tomó porque la plaza cercana a su ubicación se llamaba así: Plaza Beethoven o mejor conocidas: Fuentes Beethoven, una plaza o más bien dos divididas por el Paseo General Escalón, que después cambiaron su nombre la que está hacia el norte por Plaza Unión Europea y la que está hacia el sur por Plaza República Argentina.


Ver mapa más grande

Los cines estaban ubicados a la par del también extinto súper: América Beethoven hoy Europa. Ahí proyectaban películas de estreno y también los fines de semana habían matinés infantiles a un precio menor que los estrenos, era frecuentado mucho los fines de semana por pre-adolescentes que sus papás los iban a dejar a la función de las 3:45 p.m. y después los recogían a las 6:00 p.m. creando serios congestionamientos en la zona de la 75 Avenida Norte. Igual que los cines de esa época fue decayendo poco a poco por los altos precios de sus entradas y el boom del video, y la expansión de la franquicia Cinemark, cerró sus puertas en 1998 cuando en ese año proyectaban esporádicamente películas de festivales internacionales o uno que otro cine-fórum, la última película que vi en ese cine fue la española: Tesis, muy buena, trataba sobre la sub-cultura que realiza películas sádicas en España, por cierto es la ópera prima de Alejandro Amenábar. Después de su cierre las instalaciones fueron compradas por Galaxy Bowling un centro de diversiones donde la mayor atracción es el boliche, que por cierto desbancó al tradicional Bolerama Jardín.

El otro cine ubicado también en las cercanías de una Plaza de la cuál también tomó su nombre: La Plaza Masferrer tuvo una vida más efímera abrió sus puertas a mediados de la década de los noventa, tenía cinco salas de ahí también su nombre: Masferrer 5 era un récord en salas para la época hasta que lo desbancó las 10 del Cinemark Merliot que abrió las puertas después, la novedad eran las cinco salas y que estaba ubicado en un centro comercial en una especie de sótano, me recuerdo que para parquearse había que entrar a un parqueo subterráneo con varias vueltas en espiral y por ahí se accesaba al cine, fue el primero en aceptar tarjetas de crédito ya que antes los cines eran cash only y además fue el primero en imprimir sus tiquetes porque antes eran de cartulina y venían en rollos con perferaciones y lo rompían al entrar a la sala, estos cines marcaron la nueva era de lo que serían las salas de proyección: Múltiples salas (ya no sólo uno o dos), diversidad de golosinas (ya no sólo la gaseosa de 12oz y la bolsa de papel de palomitas de maíz) y aceptar otros medios de pago (tarjetas de crédito y débito) y ubicación dentro de un centro comercial; pero no pudo sobrevivir a los complejos de franquicias trasnacionales que finalmente lo asfixiaron después de unos cinco años de funcionar, fue un cine marcado por el número 5, el centro comercial sigue funcionando pero donde eran los cines en realidad no se que habrá ahora, tal vez algún lector lo sabe y lo comenta. Continuaré hablando en siguientes entradas sobre los cines extintos de San Salvador ¿Se acuerda de estos cines o de algún otro cine extinto de San Salvador?

viernes, 14 de noviembre de 2008

Los extintos cines de San Salvador II: El Caribe y el Deluxe

Justo en el punto donde la Alameda Roosevelt de San Salvador se convierte en Paseo General Escalón pasando la plaza las Américas o mejor conocido monumento a El Salvador del Mundo se encontraba el Cine Caribe que un principio funcionó con una gran sala única y era considerado un cine de lujo con aire acondicionado, parqueo y servicio de llamadas telefónicas ya que en la época pre-celular si una persona salía de su casa o de su oficina era casi imposible localizarla vía telefónica, si no dejaban dicho en dónde iban a estar, entonces quienes deseaban no perder una llamada ya sea por negocios, emergencias o familiar dejaban dicho en su lugar habitual de contacto el número telefónico en este caso del cine y éste cuando recibían una llamada tenían un pequeño proyector en el que le colocaban una plaquita de acetato con el nombre de la persona a la que se quería contactar y se veía en la esquina superior derecha de la pantalla, la persona salía de la sala y recibía la llamada, era todo un ritual pero quienes no querían perder una llamada por ir al cine se sentían con mayor tranquilidad.


Ver mapa más grande


Al centro del mapa podemos observar el inmueble donde estaba el cine Caribe, posteriormente a finales de los años 80 el cine cerró sus puertas pero unos cuántos años después fue comprado por Francisco Urdampilleta y se unió a la moda que imperaba en los años 90 de múltiples salas estrenando cinco salas de cine así transcurrió en esa década hasta que se vieron obligados a cerrar por la venida al país de franquicias transnacionales como Cinemark y las salas quedaron abandonadas hasta que fueron demolidas y se convirtió en parqueo del centro comercial del mismo nombre el que aún funciona.

Otro cine considerado de lujo y que estaba ubicado en la Avenida Olímpica era el Cine Deluxe su nombre lo decía todo, siempre fue de una sola sala también tenía aire acondicionado y servicio de llamadas telefónica, después de la función de la noche se podía ir a cenar a un restaurante contiguo llamado La Cabaña donde servían diferentes platos de carnes. Después de muchos años de funcionar sucumbió como la mayoría de cines de una sola sala ante los embates del video en VHS y los cines de sala múltiple cerrando definitivamente sus puertas a finales de los 80 y principios de los 90, después fue vendido a una Iglesia llamada ¨Pare de Sufrir¨ que aún funciona en dicho inmueble.

Seguiré en próximas entradas recordando otros cines exintos de San Salvador ¿Se acuerda usted de alguno?

jueves, 13 de noviembre de 2008

Los extintos cines de San Salvador I: El Vieytez y Los Cines Gemelos

Hoy asalta a mi memoria un recuerdo sobre los antiguos y extintos cines de la ciudad capital de mi país El Salvador: San Salvador y quiero compartirlo con los lectores de mi Blog. Durante mi infancia en la década de los 80 el denominador común en cuanto a los cines eran las edificaciones grandes, com muchas butacas y una sala de proyección única, la novedad eran los cines con 2 o más salas algo que era rarísimo y se anunciaban como ¨Cines Gemelos¨ con funciones de películas diferentes en cada sala y cuando era un súper estreno se anunciaba como ¨estreno en simultáneo¨ y se proyectaba la misma película en ambas salas.

De esos cines grandes recuerdo los que quedaban cerca de mi hogar de habitación en la Residencial San Luis, el más grande era el en un principio llamado: Cine Vieytez por el apellido de la familia propietaria; Google maps aún no ha actualizado la imágen de esa zona de San Salvador y todavía se ve la antigua estructura considerada arquitectónicamente moderna cuando fue inaugurada hace aproximadamente 40 años:


Ver mapa más grande


Es la estructura que se ve al centro de forma semi-elíptica en la esquina frente al Colegio Cristóbal Colón, luego ese cine fue vendido y se pasó a llamar ¨Cine Variedades¨ a principios de 1990 ahí continuaron proyectando películas de estreno y tenía una marquesina que anunciaba la proyección además de un rótulo en la Calle a San Antonio Abad que cambiaban pegando un cartel sobre la estructura anunciando la nueva película, posteriormente para el Boom del video en VHS y el encarecimiento de las entradas al cine y la apertura de cines de franquicia con múltiles salas cerró y lo alquilaban ocasionalmente para funciones privadas para cine-forums o proyecciones para recaudar fondos a organizaciones humanitarias y eclesiales en la década de 1990, poco a poco fue decayendo hasta que fue comprado por un club privado para caballeros a finales del año 2000, poniendo punto final a su época de cine donde se llevaron a cabo muchos estrenos y muchas historias hasta la de haber sufrido un atentado dinamitero que no le hizo ni cosquillas a la estructura a finales de los años 80, el motivo del atentado fue porque la familia propietaria tenía vínculos con el gobierno de turno de la democracia cristiana. Su época de Barra Show fue efímera debido a que hubo presiones de parte de los vecinos de la Colonia Centroamérica y de los Padres Josefinos de la Parroquia La Sagrada Familia que también tienen a cargo el cercano Colegio Cristóbal Colón, pero lo que le dió el tiro de gracia fueron los terremotos de enero y febrero de 2001, cerrando definitivamente a mediados de 2001, luego pasó el cine a una etapa de ser alquilado para parqueo y ocasionalmente para conciertos de grupos de Rock hasta que un día hubo un desórden donde quebraron la puerta de entrada pasando solamente a ser alquilado para parqueo hasta que fue comprado por Electrolab Medics y lo demolieron totalmente quedando su estructura así:
















Actualmente en el terreno hay un edificio de varios pisos que albergan la sala de ventas y las oficinas de Electolab Medic. El Vieytez fue un ícono de los cines de una sola sala en San Salvador que sucumbió ante las franquicias el video y las salas múltiples.

Otros cines que quedan en la misma zona son los Reforma que a fines de los 80 entraban en la categoría de ¨Cines Gemelos¨ existiendo: Reforma 1 y Reforma 2, compitiendo con la hegemonía de la sala única del Vieytez, esos cines aún existen y proyectan películas posteriormente fueron adquiridos por la familia Urdampilleta de la cadena Multicinemas y ampliaron su número de salas a 6, actualmente también alquilan su parqueo por las mañanas a un Kinder vecino.

Pero los primeros ¨Cines Gemelos¨ fueron el Paseo y el Uraya en en Paseo General Escalón, en sus dos salas proyectaban distintas películas siendo siempre el Paseo el que proyectaba la película con más audiencia ya que su sala era la más grande y el Uraya proyectaba una de menor audiencia, esos cines cerraron a mediados de los años 90, la última película que fui a ver ahí fue: Cuatro Bodas y Un Funeral con Hugh Grants en 1996, luego vendieron el inmueble al Casino Marbella que aún funciona.

Continuaré en siguientes entradas con otros cines extintos de la Ciudad de San Salvador. ¿Recuerda usted alguno?