Mostrando entradas con la etiqueta Colegio Médico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colegio Médico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2016

Elecciones 2016 en el Colegio Médico de El Salvador.

El Colegio Médico de El Salvador, es una organización gremial, con mas de 70 años de existencia en la República de El Salvador, fue creada el 14 de Julio de 1943 y desde entonces ha liderado proactivamente la defensa gremial y ha sido y es un referente del gremio médico en el país. El Colegio Médico ha pasado por distintos períodos dentro de su historia y ha liderado justas luchas gremiales como la no privatización de la salud a finales e inicio del presente milenio, también ha sido objeto de muchas críticas luego de estos sucesos importantes de liderazgo gremial cuando algunos de sus ex-dirigentes utilizaron nuestra organización gremial para saltar a la política partidaria y hubo un desgaste de la organización y un período de baja nuevas afiliaciones y de una completa apatía de los médicos jóvenes a participar de nuestro Colegio Médico de El Salvador, críticas muchas veces infundadas o el no verle la importancia de formar parte de nuestra mayor gremial. En lo personal yo me afilié al Colegio Médico de El Salvador al tener ya toda mi documentación que me acredita como Doctor en Medicina y estar autorizado por la Junta de Vigilancia de la Profesión Médica  para ejercer como médico en la República (Requisitos solicitados por el Colegio Médico), desde entonces hace mas de cinco años he participado activamente de sus actividades y gozado de sus beneficios sociales y gremiales, a Dios gracias los beneficios económicos no los ha utilizado mi familia, pero continúo haciendo las aportaciones mensuales para poder gozar de ellos al retirarme o si algo me llegase a suceder.

Mi esposa Natalí se afilió antes que mi y pudimos ser testigos de los cambios que se fueron dando dentro del Colegio Médico de El Salvador, con la Junta Directiva que estuvo entre los años 2010-2012 que prácticamente reconstruyó nuevamente la piscina y la consolidación de los cambios en la Junta Directiva de 2012-2014 presidida por el Dr. Milton Brizuela, esos dos años fuimos testigos de profundas transformaciones en la gremial, que la hicieron mucho mas transparente, se sanearon las finanzas y lo digo con conocimiento ya que estuve presente en la Asamblea de Delegados Ordinaria del año 2014 (Máximo organismo de dirigencia del Colegio Médico de El Salvador), ya que se pasó de un sistema de reparto a un sistema de ahorro personal que se adapta a los nuevos tiempos y aseguró que el Colegio Médico de El Salvador no caiga en insolvencia económica en el futuro, en cuanto a los beneficios sociales se creó un nuevo espacio con una terraza moderna en el bar americano y un café tipo bistro moderno adaptado a los nuevos tiempos, hubo mas presencia en las redes sociales y en el internet, principalmente en Facebook y Twitter.

Un eje importantísimo de la Junta Directiva del Colegio Médico de El Salvador de los años 2012-2014 que destaco fue que se respetó la libertad de pensamiento y política de todos sus agremiados, doy fe que se garantizó y siempre hubo apertura a la pluralidad de pensamiento. Para ninguno de mis amigos, allegados y conocidos es sorpresa de que personalmente yo simpatizo y apoyo el espectro político de la izquierda y que el Gobierno de la República que se instauró desde el 1 de Junio de 2009 y el que se instauró desde el 1 de Junio de 2014 los he apoyado desde mi total y completa libertad de pensamiento y libertad política que me garantiza la Constitución de la República de El Salvador, aclaro que no estoy afiliado a ningún partido político, pero si haciendo uso de mis libertades he apoyado proyectos políticos  del Partido Cambio Democrático y proyectos políticos y electorales del Partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional en las elecciones presidenciales de 2014 y en las legislativas y municipales de 2015, en ningún momento por tener esta ideología política de izquierda firme y clara fui discriminado, cuestionado o atacado dentro del Colegio Médico, al contrario siempre se nos ha dado apertura de expresar nuestro pensamiento y en dos ocasiones he solicitado ayuda del Comité de Defensa Gremial que en 2012-2014 fue presidido por el Dr. René Alfredo Portillo y posteriormente en el período 2014-2016 que es presidido por el Dr. Carlos Ramos Hinds, por cuestiones relacionadas con persecución laboral y en ambas recibí una excelente asesoría por ambos médicos y por el abogado que colabora en dicho comité, pudiendo resolver siempre a mi favor y apegado a la verdad los conflictos que se habían generado. Todo esto a pesar de que esa Junta Directiva ha sido atacada de ser "arenera" como hecho anecdótico les comentaré algo que en una ocasión me dijo la ilustre maestra de maestros Dra. María Isabel Rodríguez: "Sepa que está haciendo lo correcto cuando teniendo usted una ideología política clara, lo tilden de arenero o de comunista. A mi en 1972 me exiliaron de la UES por ser "comunista" hoy (era el año 2005) me quieren expulsar nuevamente por ser "arenera" (Dra. Rodríguez estaba negociando un crédito con el BID para desarrollo académico de la Universidad de El Salvador, que al final no se aprobó). Creo que esa Junta Directiva hizo lo correcto el señalar los problemas y las deficiencias del Sistema Nacional de Salud, ese es el papel del Colegio Médico, no el estar al servicio de una ideología y de decir que todo está bien simplemente por tener o mantener una cuota política partidaria.

El Colegio Médico de El Salvador debe de crecer, que existan mas afiliados, que los médicos jóvenes vean la necesidad e importancia de pertenencia, que se identifiquen con sus filiales y que éstas estén en constante comunicación pero siempre manteniendo su autonomía, como familia con mi esposa pertenecemos orgullosamente a cuatro filiales del Colegio Médico, tanto mi esposa como yo pertenecemos al: Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (SIMETRISSS), ella pertenece además a la Asociación Salvadoreña de Pediatría y Asociación Salvadoreña de Neonatología y yo pertenezco a la Asociación Salvadoreña de Psiquiatría.

La Junta Directiva que lideró entre el año 2012-2014 demostró con liderazgo y el realizar buenos cambios como se debe de trabajar por y para el Colegio Médico de El Salvador, hoy nuevamente liderados por el Dr. Milton Brizuela se presentan con la Planilla Dignidad y Fuerza Gremial para el período 2016-2018 y el día de mañana se medirán electoralmente con otras dos planillas que tienen sus propias propuestas, básicamente los compromisos de esta planilla son:
  • Crear un Departamento Jurídico para la defensoría de la profesión médica (laboral-penal).
  • El fortalecimiento financiero del Colegio Médico.
  • Realizar un Foro Internacional de Colegiación Médica Obligatoria con la visión de incidir en la Asamblea Legislativa para la creación de una ley especial.
  • Impulsar el proyecto de educación médica continua desarrollado por la actual Junta Directiva.
  • Continuar la divulgación del Código de Ética del Colegio Médico y analizar la pertenencia de una nueva actualización.
  • Elevar el perfil de la imagen del Colegio Médico ante los medios de comunicación y el público en general, fortaleciendo la imagen de independencia.
  • Convertir al Colegio Médico en un verdadero tanque de pensamiento en el tema de salud,
Mañana Jueves 7 de Enero de 2016 es un día crucial para el futuro de estos dos años del Colegio Médico de El Salvador, al proyecto de la Planilla Dignidad y Fuerza Gremial, me adhiero y lo apoyo plenamente, por eso el día de mañana libremente iré a ejercer mi voto y apoyar a los siguientes colegas:
  • Dr. Milton Brizuela (Presidente)
  • Dr. Carlos Ramos Hinds (Vicepresidente)
  • Dr. René Alfredo Portillo (Secretario)
  • Dr. Eddy Guillermo Mejía (Tesorero)
  • Dr. Rafael Menéndez (Síndico)
  • Dr. Roberto Ticas (Comité de Actividades Científicas)
  • Dr. Leopoldo Andrés Rivera (Comité de Actividades Sociales, Culturales y Científicas)
  • Dra. Sonia Beatriz Bonilla (Comité de Finanzas y Prestaciones Sociales)
  • Dr. Rolando Espinoza H. (Comité de Ética Médica)
  • Dr. Próspero Cordero del Cid (Comité de Defensa Gremial)
  • Dr. Carlos Rodríguez (Comité de Inscripción, Archivos y Escrutinios.
¡POR EL FORTALECIMIENTO Y CRECIMIENTO DEL COLEGIO MÉDICO DE EL SALVADOR!

Dr. Francisco Antonio Araniva García
Especialista en Psiquiatría y Salud Mental
Código 5359 del Colegio Médico de El Salvador
D.U.I.: 01176190-2


jueves, 16 de febrero de 2012

Tiempos de lucha

Porque el ser humano es historia y todos somos parte de ella, y mantener su memoria es nuestro deber.

Recuerdo de los tiempos de las grandes marchas blancas, una de las mayores en Octubre de 2002 junto a la que hoy es mi esposa: Natalí Huezo, en aquella época ambos estudiantes de medicina de la gloriosa y heróica: Universidad de El Salvador.

miércoles, 25 de enero de 2012

Comunicado de la Planilla: Rescate de la Dignidad Médica.

El pasado viernes 13 de enero de 2012 se realizaron elecciones para Junta Directiva período 2012-2014 en el Colegio Médico de El Salvador, resultando ganadora la planilla: Rescate de la Dignidad Médica, aquí comparto con ustedes el mensaje luego del triunfo:


jueves, 12 de enero de 2012

El Colegio Médico de El Salvador


DEVENIR HISTÓRICO DEL COLEGIO MÉDICO
El Colegio Médico de El Salvador existente desde el año de 1943 ha sido una institución histórica en cuanto a la unidad gremial médica en la República de El Salvador, desde su fundación hasta la fecha, pero ésta misma unidad que en un tiempo fue más sólida y granítica se ha venido desquebrajando desde hace más de una década; a finales de la década de 1990 e inicios de la década de 2000 se dieron varios conflictos laborales en el sector salud, principalmente en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y fue ahí donde el Colegio Médico de El Salvador tuvo en éstos últimos tiempos un rol protagónico y de unidad gremial, y una gran oportunidad de convertirse en el ente colegiado que uniera a todos los médicos de El Salvador, pero lastimosamente esa oportunidad se perdió a inicios de la década pasada ya que algunos de sus dirigentes luego de liderar la lucha gremial se dedicaron a la política partidaria, y muchos médicos abandonaron el Colegio Médico por esas razones, posteriormente se ha dado un fenómeno en el que las nuevas generaciones tienen una completa apatía a asociarse a nuestro ente colegiado aduciendo que "no sirve para nada", que "es un gasto por gusto" y también recriminan en que el Colegio Médico de El Salvador se ha convertido nada más en un club social y que la cuota mensual que se cancela solo sirve para mantener a personas con afición a consumir bebidas alcohólicas o que lo único bueno de ahí es la piscina; todas éstas opiniones han hecho que el número de socios no crezca de acuerdo con los médicos legalmente facultados para ejercer la profesión que son más de 13,000 y el Colegio Médico sólo tiene inscritos a 7,000 de los cuáles no todos están activos, siendo éstos alrededor de 2,000 únicamente; contra todos estos señalamientos el Colegio Médico de El Salvador lucha por seguir adelante año con año y se está dando una brecha generacional cada vez más amplia ya que las nuevas generaciones no se quieren colegiar, convirtiéndose en un círculo vicioso ya que eso mismo hace que no haya nuevos proyectos, ni nuevas visiones de la juventud ni tampoco el conocer de cerca la problemática de los jóvenes médicos.

BENEFICIOS DE ESTAR COLEGIADO PARA LOS MÉDICOS Y SUS FAMILIARES
Sin embargo pertenecer al Colegio Médico de El Salvador tiene sus beneficios y la cuota mensual que se paga que anda alrededor de los $30 USD mensuales no sirve como lo señalan sus detractores para mantener los gustos etílicos de otros colegas ya que si uno quiere consumir en el "Bar Americano" tiene que pagar su cuenta de todo lo que se consume, los beneficios del Colegio Médico son básicamente tres:
  • Beneficios Gremiales
  • Beneficios Económicos
  • Beneficios Sociales
Muchos colegas solo ven el beneficio social y bajo una perspectiva que no es la más adecuada, pero también están los otros beneficios como el gremial ya que ante cualquier problema de índole laboral que tenga implicaciones jurídicas el Colegio Médico responde con abogados con amplia experiencia, muchos colegas es hasta que tienen un problema de este tipo valoran la importancia de estar colegiados y tienen que apresurarse a unirse, también muchos colegas quieren unirse a su asociación profesional cuando ya son especialistas y debido a que todas son filiales del Colegio Médico de El Salvador, les piden una constancia de pertenencia al ente colegiado y también se apresuran a unirse; actualmente en los jóvenes médicos esas son las dos causas que a mi juicio motivan su afiliación al organismo, pero es de una manera hasta cierto punto forzada y no espontánea como se daba antes que casi inmediatamente al graduarse se apresuraban a presentar sus documentos para afiliarse. También recordemos los beneficios económicos que existen al ser miembro del Colegio ya que si de una forma ininterrumpida hemos sido puntuales con nuestras cuotas al final de nuestra vida laboral al cumplir los 60 años se nos devuelve una buena parte de esas aportaciones alrededor de unos $9,000 USD también si fallecemos lo reciben nuestros beneficiarios o si hay una incapacidad temporal se devuelve parcialmente.
Los beneficios sociales también están presentes ya que existe un bar, una piscina y un salón para actividades sociales el cuál para sus miembros el alquiler es gratuito, la entrada al bar y la piscina es gratis para los asociados y sus padres, y se paga una módica cuota por invitado.

A LAS PUERTAS DE UNA NUEVA ELECCIÓN
Estamos a las puertas de una nueva elección de Junta Directiva el día Viernes 13 de Enero de 2012, donde se presentan dos planillas:
  • Rescate de la Dignidad Médica
  • Gremio Unido con Transparencia de Acción
En los últimos días se han dado ataques entre las dos planillas por considerar a una que es "pro-gobierno" y la otra que solo está tocando "temas superfluos" lo importante en estas elecciones es elegir de una manera razonada a una Junta Directiva libre de ataduras políticas y donde sus miembros señalen adecuadamente los problemas en el sector salud que se están dando, libre de la política partidaria para poder fortalecer y engrandecer al histórico Colegio Médico de El Salvador.

miércoles, 11 de enero de 2012

La remodelada piscina del Colegio Médico de El Salvador

Luego de más de un año de permanecer en proceso de remodelación a inicios de Diciembre de 2011 re-inauguraron la piscina del Colegio Médico de El Salvador, misma que es considerada por un candidato a presidente del ente colegiado, como "el único atractivo" del edificio, mientras el otro candidato ofrece un centro de recreación en la playa; bueno sea o no sea el único atractivo lo cierto es que los miembros del Colegio Médico nuevamente podremos disfrutar de la piscina, aquí comparto las fotografías de como quedo y de la placa conmemorativa el día de su entrega el 6 de diciembre de 2011.

El próximo post lo dedicaré a opinar sobre las elecciones del Colegio Médico de El Salvador.













viernes, 21 de enero de 2011

Reparaciones en la Piscina del Colegio Médico

Como algunos sabrán a partir del año pasado inicié dentro de un proyecto personal de vida saludable donde el deporte es importante en la salud integral, comenzé a ir a nadar regularmente a la piscina del Colegio Médico de El Salvador, lastimosamente en el mes de noviembre de 2010 me encontré con un rótulo que más o menos decía así: "Estimados socios, la piscina del Colegio Médico permanecerá cerrada a partir de ésta fecha hasta nuevo aviso debido a que presenta serios daños estructurales, por su comprensión, muchas gracias". Eso de serios daños no me pareció que simplemente sería un par de semanas y así ha sido, el fin de semana pasada me fui a dar una vuelta junto a mi prometida y verifiqué que las obras gracias a Dios ya están avanzando, me dijeron que en Marzo estará disponible nuevamente. Comparto con ustedes unas fotografías de antes de la reparación y el estado actual, toda una pared de la piscina estaba dañada, en verdad eran serios daños estructurales:







viernes, 30 de abril de 2010

5 años, el inicio de la reparación. El retorno a El Salvador del Dr. Banchón.

En un muy emotivo acto el recién pasado Miércoles 28 de abril de 2010 en el salón principal del Colegio Médico de El Salvador, asistí al evento preparado por el comité Pro Retorno a El Salvador del Dr. Pedro Enrique Banchón para conmemorar a 5 años de su injusta e infame expulsión de esta patria el retorno al país de este médico ecuatoriano.

Al evento asistí con mi prometida Natalí Huezo, llegamos justo a la hora convocada y ya había gente esperando el inicio del evento y un grupo musical con instrumentos suramericanos como charango y zampoña estaba haciendo sus pruebas de sonido. El evento tuvo como maestra de ceremonia a la directora del Hospital Materno Infantil 1° de Mayo del I.S.S.S.: Dra. Evelyn de Calderón, quien presentó a la mesa que estaba conformada por los miembros del comité pro-retorno del Dr. Banchón: Dra. Susana Abrego, Dra. Cecilia Cardoza y Lic. Abraham Abrego quien es el representante legal del Dr. Banchón.

El evento inicio con una reflexión bíblica sobre la vida de Jesús, posteriormente la Dra. Adelaida de Estrada dio una semblanza de la vida del Dr. Banchón, entre cada intervención la maestra de ceremonia leía fragmentos de homilías de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, Arzobispo mártir de El Salvador. El momento más emotivo del evento fue cuando el Dr. Banchón ingresó al salón principal del Colegio Médico, en medio de una pausa musical y fue recibido con una ovación de pie y con gritos de viva, se mencionó que regresaba por la puerta principal, con dignidad, como un verdadero revolucionario, así como lo hizo notar en su intervención la Dra. Adelaida de Estrada.

Todos los asistentes al acto pudimos ser testigos por medio de la proyección de videos de diferentes noticieros televisivos que salieron al aire en abril de 2005 de los injustos hechos de aquel 28 de abril de 2005 donde se vulneraron los derechos de un médico luchador y un incansable revolucionario por la no privatización de los servicios de salud, pudimos ser testigos como miembros del SIMETRISS, del Colegio Médico de El Salvador y diputados del FMLN, trataron de impedir el hecho y como fueron vulnerados por la Unidad de Mantenimiento del Órden (UMO) de la Policía Nacional Civil (PNC), también nos dimos cuenta como fue el Dr. Banchón sacado violentamente de la división de fronteras de la PNC e introducido en un vehículo particular hacia Comalapa en lo que para mi prácticamente fue un secuestro, y como el director de migración de aquel entonces y el Presidente de la República justificaron ese hecho, tratándolo de enmarcar dentro de la legalidad aduciendo que el "Dr. Banchón se había involucrado en política". en realidad fue un hecho violento, repudiable donde se vulneraron los derechos fundamentales de un ser humano, donde un digno médico fue tratado peor que un delincuente, pero por todo esto es que el evento se llamó "el inicio de la reparación" porque hoy 5 años después inicia eso, la reparación de esas injusticias y entonces le llegó el turno al ofendido y habló el Dr. Banchón.

Con la modestia que caracteriza a un verdadero revolucionario el Dr. Banchón inició su intervención dando a conocer el cumplimiento de su promesa de regresar a El Salvador, "ni un día más ni un día menos" de la sanción de 5 años de no entrar al país y así fue y lo cumplió, él dijo "en 5 años vuelvo a El Salvador esté el gobierno que esté"; hablo de la persecusión de que fue objeto en el país y que llego hasta su patria Ecuador, donde incluso sufrió amenazas a su integridad moral y física, pero que en este tiempo puedo volver a estar en contacto con las luchas sociales de su pueblo y apoyar el gobierno de Rafael Correa, donde colaboró como asesor del ministerio de salud, refirió en lo que yo considero un acto de total humildad como recibió a altos funcionarios del ministerio de salud del pasado gobierno de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) como el ex-ministro Dr. Maza y el ex-director nacional de salud Dr. Urbina cuando él laboraba en Ecuador posterior a su violenta expulsión de El Salvador, el Dr. Banchón mencionó que había renunciado a sus labores en Ecuador, para volver a El Salvador e iniciar la reparación de esos hechos violentos, mencionó que ha demandado al estado de El Salvador por retardación de justicia y que no está conforme con una notificación que le dieron de que ya no tiene sentido su demanda y que se pronuncien con respecto a eso porque de todos modos él ya está en El Salvador. El Dr. Banchón habló de que esta reparación no tiene que ser algo económico, pues el daño ya se hizo, ya lo humillaron, lo separaron de su familia, ya que él tiene en El Salvador a su esposa e hijo, y eso ya está hecho, entonces la reparación tiene que ser moral y reinvindicativa.

Algo que me quedo a mi muy claro y creo que también al resto de los que estuvimos ese día en el Colegio Médico, es que el Dr. Banchón es un verdadero luchador y revolucionario, cuya patria no solo es Ecuador, sino donde halla necesidad de un cambio social, y su ejemplo es que él ha estado luchando en Ecuador, Argentina y El Salvador.A 5 años de su expulsión y hoy a su regreso a El Salvador, inicia la reparación.