Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de enero de 2018

El porqué estoy siempre con Cuba y su Revolución Socialista

El día de hoy 1 de enero de 2018, día en que se conmemora el 59 aniversario del glorioso triunfo de la Revolución Cubana he decidido hacer esta entrada, que la tenía en mente desde hace mucho tiempo, ya que es una pregunta recurrente que me hace mucha gente: ¿Por qué apoyas la Revolución Cubana? Pues hoy he decidido explicarlo, una serie de acontecimientos me obliga a hacerlo e impulsado por una inesperada visita a la sede diplomática cubana por mi persona el día de ayer domingo 31 de diciembre de 2017 mientras se estaba en vísperas del aniversario 59 donde observé a un pueblo unido, alegre luchador y trabajador y justo en esta fecha simbólica de aniversario quiero expresar lo siguiente,  bueno empiezo: Yo nací en la ciudad de San Salvador, capital de la República de El Salvador un 1 de junio de 1980, para esa fecha la Revolución Cubana tenía exactamente 21 años y 5 meses, corriendo el año 22 de la Revolución, de Cuba oí desde mi infancia por el motivo de que mi padre, Don Francisco Ernesto Araniva Araniva tiene una afición que heredé desde mi temprana juventud: El diexismo, es decir, el escuchar radios que transmiten en la Amplitud Modulada (AM) en frecuencias altas y cuyas ondas radiales se expanden por la ionósfera y logran una amplia difusión a pesar de las distancias, sacrificando la calidad del audio, pero que es posible por ejemplo escuchar una radio europea o asiática y si las condiciones climáticas lo favorecen tener un buen audio, dichas radios pues la mayoría son estatales, poco a poco debido al Internet y a la digitalización de las radios ya quedan muy pocas, pero mi infancia estuvo llena de escuchar transmisiones tan variadas como de la BBC de Londres, Radio Amsterdam de Holanda, la Voz de los Estados Unidos, pero entre tantas transmisiones captadas en aquel enorme Radio Grundig Satellit habían unas que me llamaban más la atención, recordemos que eran los años 80's en plena guerra civil de un Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) alzado en armas en contra de la dictadura militar, esas transmisiones no se oían con volumen alto, se oían con volumen bajo e incluso agachados con el oído pegado a la bocina, esas eran las transmisiones de las radios del campo socialista europeo: Radio Praga de Checoslovaquia o Radio Moscú de Rusia, pero había una transmisión que se oía en un español más limpio, depurado, más cercano, más caribeño esa era: Radio Habana Cuba, en esos años oí por primera vez de Cuba, escuché por primera vez "La Bayamesa" al iniciar las transmisiones y se oían noticias diferentes de El Salvador de las que se escuchaban en las radios locales, mi padre siempre andaba en búsqueda de oir noticias de El Salvador desde una perspectiva más real y en ocasiones todavía habían unas transmisiones que se escuchaban al nivel mínimo, casi al silencio: Eran las locales Radio Venceremos o Radio Farabundo Martí, radios clandestinas que informaban sobre los avances de la lucha armada revolucionaria aquí en El Salvador y que con menos frecuencia eran captadas en aquel gran Radio Grundig Satellit o en el portátil National de baterías, ahi también se oía de Cuba, luego en mi adolescencia empiezo a escuchar activamente todas las noches y mañanas la Radio Habana Cuba en sus diferentes frecuencias y a tener un intercambio postal muy dinámico con su departamento de correspondencia, me llamaba maravillosamente la atención que cada carta enviada era respondida personalmente de una manera tan cálida, tan humana y con una redacción y ortografía exquisita y mecanografiadas, ahí me empiezo a empapar a diario de la realidad cubana, inician mis estudios de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador en el año 1998, a finales de octubre y principios de noviembre de ese año sufrimos los embates del Huracán Mitch aquí en El Salvador, por medio de la Radio Habana Cuba me entero que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz prepara un proyecto para aliviar a los pueblos golpeados por dicho meteoro y consiste en la creación de una Escuela Latinoamericana de Medicina, escucho en primicia dicha noticia, pienso fuertemente en estudiar medicina en Cuba, pero al final decido que no, mejor seguir en El Salvador, mi amada patria,  me frenaba una dolencia cardíaca que tenía llamada Síndrome de Wolff-Parkinson White (WPW) que se manifestaba con crisis de taquicardias, no me veía lejos de mi familia ni de mi país en una crisis de arritmia, pero al final fue ese mismo síndrome el que me hizo llegar a Cuba por primera vez.

A medida que iba avanzando en mis estudios de medicina, se convertían en más exigentes, más desvelos, inicios de turnos nocturnos en hospitales y eso hacía que el medicamento para el WPW lo tomara irregularmente hasta que un jueves 25 de abril de 2002 al amanecer previo a dirigirme al Hospital Nacional Rosales a mi cátedra de Semiología experimenté una taquicardia, yo a esas alturas ya conocía bien la dinámica de dichas crisis y dije: Ya pasara, descanso un rato y continúo, para mi sorpresa, la taquicardia no cesaba y tuve que alertar a mi madre Doña Irma Ruth García de Araniva, quien se angustió mucho y nos fuimos de emergencia al Hospital de Diagnóstico de la Colonia Médica donde fui admitido a la Emergencia y llegó mi cardiólogo: Dr. Ricardo Suárez Arana a controlar la situación, se me administró amiodarona endovenosa y la crisis continuaba y ya con dolor precordial y dificultad respiratoria, se me administró oxígeno y las horas pasaban y mi frecuencia cardíaca no disminuía, se me aplicaría una cardioversión, milagrosamente con una maniobra de valsalva la taquicardia cede, luego de más de tres horas, quedo extenuado, se me administran 3mg. de bromazepan, que hacen que recupere la calma y el control. Yo creí que moriría, igualmente así lo pensó Natalí Esperanza Huezo Pereira hoy de Araniva, mi novia en aquel entonces hoy mi esposa, nunca se me va a olvidar la imagen de ella con un llanto incontrolable en esa sala de emergencia. 

Luego de esa crisis, el cardiólogo me planteó una única salida: La realización de una ablación con catéter de radiofrecuencia, que tendría que ser realizada fuera del país en alguno de estos tres lugares: El Instituto de Cardiología "Ignacio Chávez" de la Ciudad de México, el Baptist Hospital of Miami o el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana, Cuba. No logramos establecer una vía de comunicación con México, pero por medio de la entonces rectora de la Universidad de El Salvador: Dra. María Isabel Rodríguez logramos establecer una vía de comunicación con el Baptist Hospital of Miami donde me realizaban el tratamiento por $70,000 y también establecemos una vía de comunicación con La Habana, donde me aceptan como paciente y hacer un tributo de 3500 CUC, nos decidimos por La Habana, me alisto para el viaje junto a mi madre, el tiempo previsto era 1 semana pero debido a que no hubo coordinación entre el equipo médico de La Habana con el de San Salvador al llegar a Cuba el Electrocardiograma me sale completamente normal debido a que continuaba tomando el medicamento: Amiodarona 200mg. 1 tableta V.O. de Lunes a Viernes.  Es un fármaco con una gran vida media lo que hace que mi estadía se prolongue, soy visitado por el Director del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana: Dr. Alberto Hernández Cañero (De grata recordación) quien nos dice: Tienen dos opciones: Se vuelven a El Salvador y regresan en 1 mes o se quedan en Cuba, mientras el fármaco se elimina y le hacemos el procedimiento al muchacho a finales del mes de noviembre, corría el año 2002, año denominado por la Asamblea del Poder Popular de Cuba "Año de los Héroes Prisioneros del Imperio", nos decidimos quedar junto a mi madre, un tanto tristes, pero conscientes de que era lo mejor y menos desgastante, el Dr. Hernández Cañero nos dice: Bueno, anden La Habana y luego de ese duro golpe al recuperarnos junto a mi madre hicimos eso: Andar La Habana, conocimos cada rincón de La Habana Vieja, mientras esperábamos la fecha, estuvimos para el aniversario de la Ciudad, conocimos su Catedral por dentro y fuera y asistimos a la misa del aniversario de la Ciudad presidida por el entonces Arzobispo de La Habana: Cardenal Jaime Lucas Ortega y Alamino. Conocimos los museos principales de la Ciudad, incluido por supuesto el de la Revolución y el Memorial "José Martí", en ese tiempo me empapo de la cubanía y de la lucha férrea de ese pueblo, escucho a diario Radio Reloj, veo la Televisión Cubana y me doy cuenta del caso de los Cinco Héroes Prisioneros del Imperio, se llega la fecha de finales de noviembre y mi procedimiento es un éxito completo y desaparece el WPW, al volver a El Salvador vuelvo fortalecido, con salud, sin tratamiento farmacológico y dispuesto a difundir la justa causa de la Revolución Cubana, difundo a nivel personal y desde folletos que preparábamos mecanografiados de clases en la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador la justa causa de liberación de los 5, me comunico postalmente con cada uno de ellos, en las distintas cárceles federales de Estados Unidos en que estaban, en una época en que a pesar de estar firmados los Acuerdos de Paz, todo lo que supiera a Cuba era mal visto, me ayudan muchas personas a poder triangular esas cartas, se las daba a personas que viajaban a los Estados Unidos de América y desde ahí me las franqueaban, luego mejor consigo un Apartado Postal para no exponer la dirección de mi hogar, me contestan y logramos una larga comunicación postal especialmente con Antonio Guerrero Rodríguez y Fernando González Llort hoy Presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) a quien tuve el gusto de conocer personalmente en la Ciudad de San Salvador el pasado mes de Julio en el contexto del Segundo Encuentro Centroamericano de Solidaridad con Cuba que organizamos en el seno del Movimiento Salvadoreño de Solidaridad con Cuba, le mostré una de las cartas que le escribí el 25 de Julio de 2004 y al reverso me puso 13 años después: Por la lucha de ustedes es que hoy puedo firmar en libertad el reverso de esta carta. Un abrazo agradecido, Fernando González Llort 28.7.17.

A Cuba vuelvo en 2015 y observo una patria que ha avanzado en la construcción de su socialismo, luego de 13 años más de lucha desde la última vez que había ido, voy con mi esposa Natalí y mi hija Fátima Sofía Araniva Huezo, les muestro una Cuba alegre, llena de cultura, de arte, una ciudad segura, Fátima descubre nuevos sabores y colores, le fascina la malanga, el arroz, la yuca, lo disfruta y la llevo al Memorial "José Martí" donde Fidel daba sus discursos en Plaza de la Revolución, como todo un orgulloso padre la cargo entre mis brazos en ese lugar histórico lleno de una vibración colectiva impresionante.

En Cuba me di cuenta que su solidaridad no es con lo que les sobra, sino con lo que les hace falta, es un pueblo que brinda todo, que lo da todo, que lucha con todo, que sus ideales de socialismo los tiene intactos y que jamás se dará por vencido a pesar de tener a 90 millas náuticas al país más poderoso del mundo que ha querido por todos los medios quitarles su libertad adquirida un día como hoy del año 1959. Por eso estoy con Cuba y su invencible Revolución. ¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

sábado, 25 de noviembre de 2017

A un año de la desaparición física de Fidel.

Era el día 25 de noviembre de 2016 a las 23:30 locales, estaba en la ciudad de Miami, estado de la Florida, Estados Unidos de América, el destino me había colocado en esa ciudad ya que me encontraba en medio de un viaje familiar cuyo destino había sido la ciudad de Orlando, FL y Miami era la escala previa para retornar a la patria El Salvador, en ese día trascendental enciendo el televisor de nuestra habitación del Hotel Intercontinental de Doral, Florida y me encuentro con la noticia  y el siguiente titular en la pantalla de la cadena CNN: BREAKING NEWS. FORMER CUBAN LEADER FIDEL CASTRO DIES. ¿Qué, Fidel? Una sensación surrealista invadió mi ser, sinceramente no quería estar en esa ciudad para recibir esa noticia, cuna de la disidencia, de la contrarrevolución y de la Fundación Nacional Cubano Americana, pero ahí estaba y tenía que asumir esa realidad. Fidel sobrevivió 637 atentados contra su vida y desapareció físicamente a los 90 años de edad un 25 de noviembre de 2016 en su Cuba natal, ¿Muerto? Como decían los titulares del Miami Herald al amanecer del 26 de noviembre NO, Fidel no ha muerto, su legado está vivo, su presencia sigue ahí, incólume ante las afrentas y los ataques de su Revolución Socialista que llevó a un verdadero cambio a Cuba, un ejemplo vivo de lucha y dignidad ante las mayores afrentas, ejemplo de resistencia ante un cruel bloqueo financiero, económico y comercial hacia la Mayor de las Antillas por parte de los Estados Unidos de América.

Hoy se cumple un año de su desaparición física, hoy el Movimiento Salvadoreño de Solidaridad con Cuba homenajeará a ese gigante llamado Fidel a partir de las 4:00 p.m. en el Redondel Schafik Handal de la ciudad de Mejicanos, San Salvador. Porque su legado sigue vivo y la historia ya lo absolvió. ¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!




lunes, 1 de marzo de 2010

Mural de los 5 Héroes en El Salvador



En la ciudad de San Salvador sobre la prolongación de la 75 Avenida Norte encontré este mural que exige la libertad a los 5 héroes prisioneros cubanos en los Estados Unidos de América, poco a poco se va conociendo más de este tema en mi patria El Salvador.
¡LIBERTAD INMEDIATA A LOS 5 LUCHADORES CUBANOS ANTITERRORISTAS PRESOS INJUSTAMENTE EN LOS ESTADOS UNIDOS!
Conoce y apoya la causa en: www.freethefive.org

lunes, 24 de noviembre de 2008

Reflexión de Fidel: El G20, el G21 y el G192

Escucho en estos momentos la Revista Iberoamericana de Radio Habana Cuba y comentan sobre los desastres que causan a la economía de países pequeños los Tratados de Libre Comercio (TLC) en esa categoría cae El Salvador que a pesar de tener suscrito un TLC con los Estados Unidos de América aún no vemos los beneficios y eso que ya pasó un tiempo prudencial para empezar a ver los supuestos beneficios con el que nos vendieron el TLC: aumento de trabajos, aumento en las exportaciones, mayor incentivo para la industria ya que podían exportar libre de aranceles al igual que los agricultores, hasta salía un campesino con su milpa con frijolar diciendo que hoy si iba a poder vender toda su cosecha para los Estados Unidos, bueno hasta el momento nada de eso.

Me informan que Fidel escribió ayer una nueva reflexión titulada: El G20, el G21 y el G192, comenta el comandante que la naciente industria de un pais en desarrollo, tendrá que competir con los sofisticados productos que salen de la industria de los más desarrollados o de sus poderosos socios.

Bueno sin más que decir sobre el tema, aquí transcribo la Reflexión de Fidel:

Como si no existiesen suficientes causas para enloquecer, la proliferación de siglas con motivo de la crisis se multiplica de tal modo, que nadie acaba de entenderlas. La primera fue la del G‑20, grupo selecto que en Washington pretendió representar a todos; la segunda, el grupo también selecto de APEC que se reunió en Lima; ahí estaban presentes el país más rico, Estados Unidos, en el número uno, con un PIB per cápita de 45 mil dólares por año, y el que ocupa alrededor del número 100, la República Popular China, con 2 483, el mayor inversor en Bonos del Tesoro de aquel país.

El G‑192 es como el presidente Leonel Fernández, de la República Dominicana, que no está en ninguno de los dos, denomina a tal grupo, aludiendo a la cifra de miembros de las Naciones Unidas en una conferencia económica con la participación de Joseph Stiglitz, Premio Nóbel de esa ciencia.

George Soros, gran magnate de origen húngaro y ciudadano norteamericano inmensamente rico, escuchaba entre otras importantes personalidades.

Es tarea de ajedrecistas desentrañar los argumentos de tan diversos intereses nacionales y empresariales de los grupos G‑20 y G‑21.

Lo real es que, si un país del Tercer Mundo suscribe a la vez acuerdos de libre comercio con ocho o diez países desarrollados o emergentes, entre los cuales algunos se caracterizan por ser productores tradicionales de mercancías abundantes y atractivas a bajo costo o productos industriales sofisticados, como Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, etcétera, la naciente industria de un país en desarrollo tendrá que competir con los sofisticados productos que salen de la industria de los más desarrollados o de las manos laboriosas de sus poderosos socios, uno de los cuales maneja a su antojo las finanzas mundiales. Les correspondería sólo el papel de productores de materias primas baratas requeridas de grandes inversiones que serán en todo caso propiedad extranjera con plenas garantías contra veleidades nacionalizadoras. No les quedaría más que las manos extendidas esperando el piadoso apoyo al desarrollo, y una eterna deuda a pagar con el sudor de sus hijos. ¿No es acaso lo mismo que ha ocurrido hasta hoy?

Por ello no vacilo en solidarizarme con la posición de Chávez, cuando afirma que no está de acuerdo con la receta de Lima. Sobran razones. Observemos el desarrollo de los acontecimientos, exigiendo derechos sin ponernos de rodillas.


Fidel Castro Ruz
Noviembre 23 de 2008
7 y 30 p.m.

sábado, 22 de noviembre de 2008

Carta de Antonio Guerrero. Héroe Cubano Prisionero en el Imperio.


El día de ayer con gran alegría retiré una carta de mi apartado postal escrita Antonio Guerrero, uno de los cinco héroes cubanos prisionero en los Estados Unidos de América, en la fotografía Antonio es el que está al extremo derecho, esa foto es de cuando empezaron el cautiverio, hoy 10 años después luce más cansado y delgado.

Recibí una postal donde me felicita por mi graduación, el texto dice así: Felicitaciones hermano Francisco Araniva, Doctor en Medicina y fiel revolucionario. El abrazo de los cinco. Antonio Guerrero. Oct 2008. Me llenó de mucha alegría esas palabras de Antonio, ya que él es quien es el fiel revolucionario, al no abandonar los ideales de la Revolución Cubana, a pesar de las inhumanas condiciones de su encierro, me contaba que desde el 10 de Agosto al 26 de Septiembre la prisión estuvo cerrado en lo que se llama un ¨lock down¨, y actualmente mantienen a todos los reclusos en el interior de las unidades de dormitorio, aún no sabe cuando volverá a la normalidad y tiene un gran retraso con su correspondencia, además de estar ocupado en el trabajo legal y proyectos de arte, pero Antonio como un verdadero fiel revolucionario siempre tiene la gentileza de responder a todas las cartas, escríbanle y verán que así será, es una gran persona, artista, poeta, y revolucionario, su dirección es la siguiente:

Antonio Guerrero R.
Reg. No. 58741-004
U.S. Penitentiary
P.O. Box 7000
Florence, CO 81226

Comparto con ustedes un bello poema de autoría de Antonio Guerrero que también me incluye en la carta:

Florence bajo la nieve

1
Así de blanca, la nieve
de niño la imaginé
de joven por fin la ví
sobre las calles de Kiev
¡Quién me lo iba a decir
yo que jamás hice un daño,
esa nieve, sueño y luz,
prisionero voy pisando!

2
Mansa como una paloma
la blanca nieve se posa
sobre la prisión callada.
Una amenaza la acosa
en esta prisión callada.
La nieve está sigilosa.

3
La nieve manchan de sangre,
roja sangre.
Sangre de un joven o un viejo,
de un valiente o de un cobarde.
Sangre de algún pandillero,
de un infeliz, de un orate.
Ya nadie puede evitar
esta tragedia salvaje.
Toda la nieve la manchan
de sangre
y la nieve quiere ser
más blanca todas las tardes.

4
¿Cómo no pensar en ti
desde aquí, bajo la nieve?
Eres toda la verdad
que me hace ser inocente,
esa estrella, grave y tierna,
que en la noche resplandece.
Desde aquí, desde esta cárcel
te miré con mi ojo alegre.

5
Tan blanca como la nieve
es el alma de mi pueblo.
Alma de palma y espuma
con universo de fuego.
Alma que de día y noche
me acompaña por el cielo.
Un día no habrá más nieve
nada evitará el regreso.

Antonio cubano revolucionario, pronto, pronto nada evitará tu regreso.
Únete a la solidaridad con los CINCO: www.freethefive.org


sábado, 8 de noviembre de 2008

El Tercer Huracán

Después de que Cuba fuera azotada por dos fuertes huracanes: Gustav y Ike, que causó fuertes destrozos de los que aún no se recupera, hoy se ve amenazado por un nuevo huracán: Paloma, pero el Comandante y Líder Histórico de la Revolución Cubana: Fidel Castro Ruz llama al pueblo a no desanimarse por la adversidad y reafirma la demanda del pueblo cubano al cese del criminal bloqueo económico, financiero y comercial de los Estados Unidos hacia la mayor de las Antillas.

Fidel Castro escibió el día de ayer 7 de Noviembre de 2008 la siguiente reflexión:

Puede debilitarse, pero ya comenzó a llover en casi todo el territorio nacional. Las aguas caen sobre las áreas agrícolas saturadas de humedad por las recientes lluvias, y las presas con alto nivel de embalse como consecuencia de los huracanes Gustav y Ike, verterán sus aguas sobre valles y campos cultivados, como ocurrió a fines de agosto y principios de septiembre. Este ha sido bautizado con el engañoso nombre de Paloma.

Muchos cultivos cuyos frutos se esperaban pronto, incontables horas de trabajo humano, el combustible, las semillas, los fertilizantes, los herbicidas y el trabajo de los equipos empleados para producir alimentos con urgencia, volverán a perderse.

En muchos sitios donde las familias esperaban y recibían materiales para las viviendas, y aplaudían con admiración a los obreros que restablecían el fluido eléctrico, tan vital para muchos servicios, otra vez volverán a vivir en parte la misma experiencia.

De nuevo la destrucción de carreteras, caminos y otras obras se repetirá en varias provincias del país.

El último parte del Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología confirma el curso inexorable del fenómeno. No debemos, sin embargo, desanimarnos por la adversidad. Paloma no tiene el colosal diámetro de Gustav.

Cada hecho de este carácter debe servir para educar a nuestro pueblo sobre las consecuencias del cambio de clima y el desequilibrio ecológico, entre los muchos problemas que enfrenta la humanidad.

Los cálculos iniciales de los estragos económicos de los dos huracanes anteriores quedaron por debajo de la realidad. Estos ascendieron a más de 8 mil millones en lugar de los 5 mil anunciados inicialmente. Ahora se producirán daños adicionales.

Los cuadros que enfrentan resueltamente y sin descanso los problemas podrán demandar de sus compatriotas, con más énfasis todavía, la necesidad de consagrarse al trabajo productivo y los servicios como respuesta adecuada a las circunstancias adversas.

De nuevo sería necesaria la conducta digna si el jefe del imperio, que ha sido el máximo impulsor del bloqueo genocida contra nuestra patria, ofreciera otra vez piadosa ayuda. Con seguridad será rechazada. Que cese el bloqueo contra Cuba es lo que demanda nuestro pueblo, y ahora más que nunca, cuando es el reclamo unánime de la comunidad internacional en medio de la crisis financiera que azota a todos los países del planeta, desarrollados o por desarrollar.

Hay quienes todavía sueñan con poner de rodillas a Cuba esgrimiendo el criminal bloqueo como instrumento de la política exterior de Estados Unidos contra nuestra patria. Si ese país vuelve a caer en tal error, podría permanecer otro medio siglo aplicando esa política inútil con relación a Cuba, en caso de que el imperio fuese capaz de durar tanto tiempo.

Fidel Castro Ruz

Noviembre 7 de 2008

8 y 24 p.m.

martes, 4 de noviembre de 2008

Las elecciones en los Estados Unidos de América y Fidel Castro

El día de hoy en una contienda histórica se decidirá quien conducirá el destino de la nación más poderosa del mundo, gane quien gane hará historia ya que como dato curioso ninguno de los dos candidatos ha nacido en los Estados Unidos Continental, ya que Barak Obama nació e Hawaii territorio de ultramar en el pacífico y John McCain nació en la Zona del Canal en la República de Panamá cuando la Zona del Canal era territorio estadounidense extra-continental, histórica además porque tendrá que enfrentar y solucionar una de las peores crisis financieras y la ocupación a Irak.

El día de ayer el comandante Fidel Castro líder histórico de la Revolución Cubana y ex-presidente de Cuba escribió la siguiente reflexión a propósito del tema, y para seguir siempre en lo de la onda corta, me di cuenta de esta reflexión al escuchar el día de hoy a las 6:03 a.m. hora de San Salvador por los 6000 Khz de Radio Habana Cuba en la banda de los 49m, es decir, 12:03 UTC del 03/11/08. El comandante escribió lo siguiente:

Mañana será un día de gran importancia. La opinión mundial estará atenta de lo que en Estados Unidos ocurra con las elecciones. Se trata de la nación más poderosa del planeta. Con menos del 5 por ciento de la población del mundo succiona cada año enormes cantidades de petróleo y gas, minerales, materias primas, bienes de consumo y productos sofisticados procedentes del exterior; muchos de ellos, en especial los combustibles y los extraídos de las minas, que no son renovables.

Es el mayor productor y exportador de armas. El complejo militar industrial cuenta, además, con un insaciable mercado en el propio país. Sus fuerzas aéreas y navales se concentran en decenas de bases militares ubicadas en el territorio de otras naciones. Los cohetes estratégicos de Estados Unidos, portadores de cabezas nucleares, pueden alcanzar con total precisión cualquier punto del mundo.

Muchas de las mejores inteligencias del planeta son sustraídas de sus países de origen y puestas al servicio del sistema. Es un imperio parasitario y saqueador.

Como se conoce, la población negra introducida a través de la esclavitud en el territorio de Estados Unidos a lo largo de siglos, es víctima de una fuerte discriminación racial.

Obama, candidato demócrata, es en parte de origen negro, y en él predominan el color oscuro y otros rasgos físicos de dicha raza. Pudo estudiar en un centro de educación superior donde se graduó con notas brillantes. Es sin duda más inteligente, culto y ecuánime que su adversario republicano.

Analizo las elecciones de mañana cuando el mundo sufre una grave crisis financiera, la peor desde los años 30, entre otras muchas que a lo largo de más de tres cuartos de siglo han afectado seriamente la economía de numerosos países.

Los órganos internacionales de prensa, los analistas y comentaristas políticos, emplean parte del tiempo en el tema. Se considera a Obama como el mejor orador político de Estados Unidos en las últimas décadas. Su compatriota Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura del año 1993, la primera de su etnia nacida en Estados Unidos que obtiene ese laureado título, y excelente escritora, lo califica de futuro Presidente y poeta de esa nación.

He observado la lucha entre ambos contendientes. El candidato negro, que tanto asombró al obtener su nominación en la pugna frente a fuertes adversarios, tiene bien articuladas sus ideas y golpea una y otra vez con ellas en la mente de los votantes. No vacila en afirmar que por encima de todo, más que republicanos y demócratas, son estadounidenses, ciudadanos que califica como los más productivos del mundo; que reducirá los impuestos a la clase media, en la que incluye a casi todos; los eliminará a los más pobres, y los elevará a los más ricos. Los ingresos no estarán destinados a salvar a los bancos.

Reitera una y otra vez que los gastos ruinosos de la guerra de Bush en Iraq no deben ser costeados por los contribuyentes norteamericanos. Le pondrá fin y traerá de regreso a los soldados de Estados Unidos. Tal vez tuvo presente que ese país nada tuvo que ver con los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Ha costado la sangre de miles de soldados de Estados Unidos, muertos o heridos en los combates, y más de un millón de vidas a esa nación musulmana. Fue una guerra de conquista impuesta por el imperio en busca de petróleo.

Ante la crisis financiera desatada y sus consecuencias, a los ciudadanos norteamericanos les preocupa más en estos instantes la economía que la guerra de Iraq. Los atormenta la preocupación por sus puestos de trabajo, la seguridad de los ahorros depositados en los bancos, los fondos de jubilación; el temor de perder el poder adquisitivo de su dinero y las viviendas donde residen con sus familiares. Desean la seguridad de recibir en cualquier circunstancia los servicios médicos adecuados y la garantía del derecho a que sus hijos reciban educación superior.

Obama es desafiante, pienso que ha corrido y correrá crecientes riesgos en el país donde un extremista puede adquirir por ley un arma sofisticada moderna en cualquier esquina como en la primera mitad del siglo XVIII al Oeste del territorio de Estados Unidos. Apoya su sistema y se apoyará en él. La preocupación por los agobiantes problemas del mundo no ocupan realmente un lugar importante en la mente de Obama, y mucho menos en la del candidato que, como piloto de guerra, descargó decenas de toneladas de bombas sobre la ciudad de Hanoi, a más de 15 mil kilómetros de Washington, sin remordimiento alguno de conciencia.

Cuando el pasado jueves 30 le escribí a Lula, además de lo que conté en la reflexión del 31 de octubre, le expresé textualmente en mi carta: "El racismo y la discriminación existen en la sociedad estadounidense desde que nació, hace más de dos siglos. Negros y latinoamericanos han sido allí siempre discriminados. Sus ciudadanos fueron educados en el consumismo. La humanidad está objetivamente amenazada por sus armas de exterminio masivo."

"Al pueblo de Estados Unidos le preocupa más la economía que la guerra de Iraq. McCain es viejo, belicoso, inculto, poco inteligente y sin salud."

Finalmente le añadí: "Si mis cálculos estuvieran equivocados, el racismo de todas formas se impusiera y el candidato republicano obtuviese la Presidencia, el peligro de guerra se incrementaría y las oportunidades de los pueblos para salir adelante se reducirían. A pesar de todo, hay que luchar y crear conciencia sobre esto, gane quien gane esas elecciones."

Cuando esta opinión que sostengo se publique mañana, nadie tendrá ya tiempo para decir que escribí algo que pueda ser utilizado por alguno de los candidatos en favor de su campaña. Debía ser, y he sido, neutral en la contienda electoral. No es "una injerencia en los asuntos internos de Estados Unidos", como diría el Departamento de Estado, tan respetuoso de la soberanía de los demás países.

Fidel Castro Ruz

Noviembre 3 de 2008

4 y 10 p.m.


sábado, 25 de octubre de 2008

Radio Habana Cuba y Radio Cadena Mi Gente



















Con gran alegría el pasado Miércoles 22 de Octubre escuché al inicio de la revista informativa de la noche de Radio Habana Cuba por los 6ooo Khz de la banda de los 49m a las 00:00 UTC, es decir a las 6:oo p.m. locales un especial saludo a El Salvador y a la estación radial: Radio Cadena Mi Gente que transmite por la Onda Media o Amplitud Modulada en la frecuencia de los 700 Khz, es decir: 700 AM como se observa en el logo que abajo dice: La Radio ers Tú. Como es sabido por quienes escuchan la revista informativa de la noche al inicio de cada transmisión los locutores realizan una pequeña tertulia de unos 5 a 7 minutos presentándose, improvisando diálogos y comentando un acontecimiento o noticia, lo interesante del caso es que ese día toda esa tertulia fue dedicada en un 10o% a El Salvador, a su pueblo, a la Radio Cadena Mi Gente, al locutor de Radio Cadena Mi Gente, el ya popular, Hermano William Osmar Chamagua y por supuesto a su corresponsal en El Salvador, el Dr. Mario Zavaleta, fue un momento que quiza en El Salvador nadie se lo esperaba, lleno de espontaneidad, de sincero cariño al pueblo de El Salvador por parte de el colectivo de Radio Habana Cuba.

A los dos días aquí en El Salvador a las 4:oo p.m. por los 700 AM en el programa Hablando con Mi Gente con William Osmar Chamagua tuvo como invitado especial al Dr. Mario Zavaleta, médico salvadoreño radicado en la ciudad de Ahuachapán, graduado de la Universidad de El Salvador y corresponsal de Radio Habana Cuba desde fines de noviembre de 2002, re transmitieron el inicio de la revista informativa de la noche y se pudo escuchar con gran alegría al Hno. Chamagua escuchar ese mensaje de fraterna amistad de la ¨Voz de Amistad que Recorre el Mundo¨ y que en esta ocasión sus ondas de amistad tocaran las fibras más profundas del corazón salvadoreño.

El Dr. Zavaleta al inicio del programa hizo una reseña histórica de la Radio Habana Cuba y de sus inicios en la corresponsalía de dicha radio y mencionó que para él es un honor estar en la misma radio donde estuvo el desaparecido poeta salvadoreño Roque Dalton, ya que mencionaron que Roque trabajo en la Radio Habana Cuba. Además hicieron un análisis de la realidad cubana contrastándolo con el pensamiento que se tiene de ésta en nuestro país, además hubo lectura de la última reflexión de Fidel sobre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la religión en Cuba, fue un programa muy emotivo e importante y que deja constancia de la amistad con el pueblo cubano a pesar de las diferencias políticas que existen a nivel oficial, una transmisión histórica para el pueblo salvadoreño.

sábado, 18 de octubre de 2008

Solidaridad Mundial con los Cinco.


Solidaradidad hoy más que nunca con los cinco cubanos presos injustamente en cárceles de los Estados Unidos, la razón: luchar contra el terrorismo, si contra el terrorismo en la tierra que dice estar en guerra contra ese flagelo mundial, cinco héroes que evitaron que se dieran más actos de terror en la isla de Cuba como el que perpetró tristemente el compatriota Ernesto Cruz León mandado por el terrorista Luis Posada Carriles, el mismo que ahora dice que para evitar el avance comunista en El Salvador ante el inminente triunfo de Mauricio Funes del partido FMLN la única solución es ¨eliminarlo¨ realizando un complot junto al congresista estadounidense Lincoln Díaz Balart para ese hecho. Así que hoy más que nunca solidaridad con los compañeros luchadores que intentaron frenar a Luis Posada Carriles un terrorista afincado en la América Central, específicamente entre El Salvador, Honduras y Guatemala, que se paseaba libremente por estas tierras con total impunidad y que trató de eliminar a Fidel Castro en 2000 en Panamá entrando con pasaporte salvadoreño y que hoy quiere eliminar a Funes, esa ya es total desesperación ante la posibilidad real de una alternancia en el poder en El Salvador que no se da desde 1989.

Pueblo Salvadoreño: Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por la América Latina.
Solidadaridad y libertad inmediata para los cinco héroes cubanos prisioneros en cárceles de los Estados Unidos de América.
www.freethefive.org

martes, 2 de septiembre de 2008

Los Cinco Héroes Cubanos

Empeazaré mi blog con un tema del que poco se sabe en mi país El Salvador, pero que a mi siempre me ha apasionado: Los cinco héroes cubanos, sí así los llama el gobierno de Cuba desde el año 2001, pero ¿Quiénes son esos cinco héroes? Pues para responder a esa pregunta haré referencia a la respuesta que hace de la misma la página www.antiterroristas.cu y dice textualmente lo siguiente:
¨Cinco jóvenes profesionales que decidieron dedicar sus vidas, lejos de su patria, a la lucha contra el terrorismo en la ciudad de Miami, centro principal de las agresiones contra Cuba.
Antonio Guerrero (Miami,1958) Ingeniero en Construcción de Aeródromos, poeta, dos hijos.
Fernando González (La Habana, 1963), casado, graduado del Instituto de Relaciones Internacionales (ISRI), del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
Gerardo Hernández (La Habana, 1965), casado, graduado del ISRI, caricaturista.
Ramón Labañino (La Habana, 1963), casado, tres hijas, graduado de Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana.
René González (Chicago, 1956), casado, dos hijas, piloto e instructor? de vuelo. ¨

¿Por qué razón los consideran héroes? Pues por desbaratar planes antiterroristas contra el pueblo de Cuba, desde los Estados Unidos de América, infiltrándose en organizaciones anti-castristas para proteger a su pueblo de futuras acciones terroristas cómo las que lamentablemente realizó un compatriota salvadoreño llamado Ernesto Cruz León quién actualmente está preso en Cuba y realizó ataques a hoteles y restaurantes de La Habana, resultando muerto en uno de éstos el ciudadano italiano Fabio di Celmo. Así es están presos por antiterroristas en un país que se dice llamar antiterrorista, toda una paradoja.

Las sentencias excesivas, Gerardo: dos cadenas perpetuas más 15 años; Antonio: Cadena perpetua más 10 años; Ramón: Cadena perpetua más 18 años; Fernando: 19 años; René: 15 años.

Si alguno me conoce sabe que en Noviembre de 2002 estuve en La Habana para reazlizarme un tratamiento médico para una afección cardíaca, que resultó exitoso, gracias a Dios y al avance de la medicina cubana obra de su gloriosa revolución y al apoyo de muchísima gente que siempre estuvo a mi lado, pues fue en ese tiempo que yo me pude dar cuenta más del caso, había oído en las emisiones internacionales de Radio Habana Cuba, pero no me había adentrado tanto en el caso fue en ese momento que tomé conciencia de la importancia y de la solidaridad mundial que hay en torno al caso ya que ese 2002 fue nombrado por la Asamblea del Poder Popular de Cuba ¨Año de los Héroes Prisioneros del Imperio¨ y también me di cuenta de la negativa de los medios de prensa tradicionales de hablar sobre éste. Al volver a San Salvador, ya curado, me informé más del caso ya que mi curiosidad empezó cuando leía las cartas de Cuba de 2002 y en el encabezado decía: ¨Año de los Héroes Prisioneros del Imperio¨y fui entendiendo poco a poco de ese caso y de las implicaciones políticas que tiene.

Pero mi mayor sorpresa y la más agradable forma de conocer más del caso y de éstos héroes ha sido el saber de primera mano, sí de ellos, su forma de pensar, cómo ven el caso, cómo se siente en la prisión, sus esperanzas, sus desesperanzas y anhelos al estar en confinamiento y toda esa solidaridad mundial que hay en torno a ellos. Así que yo invito a todo lector de éste blog que quiera saber más del caso y tener un contacto más humano y solidario con éstos cinco individuos a que les escriban, como yo lo he hecho, se sorprenderán en que les responderán en un tiempo prudencial, claro está y poco a poco serán más las voces en contra de ese injusto confinamiento.

Pueden escribirles a las siguientes direcciones (Los cinco están en diferentes prisiones de la Unión Americana, muy distantes unas de otras):

Gerardo Hernandez
#58739-004
U.S.P. Victorville
P.O. Box 5500
Adelanto, CA 92301

Antonio Guerrero
#58741-004
U.S.P. Florence
P.O. Box 7000
Florence CO 81226

Luís Medina
#58734-004
U.S.P. McCreary
P.O. Box 3000
Pine Knot, KY 42635
*******************
NOTA IMPORTANTE: Luis Medina es el nombre con el cuál está registrado en todos los sistemas de EE. UU. Ramón Labañino así que en el sobre poner ese nombre: LUIS MEDINA, ya dentro de la carta nombrarlo como Ramón.

Rubén Campa
#58733-004
FCI Terre Haute
P.O. Box 33
Terre Haute, IN 47808
**********************
NOTA IMPORTANTE: Rubén Campa es el nombre con el cuál está registrado en todos los sistemas de EE. UU. Fernando González así que en el sobre poner ese nombre: RUBÉN CAMPA, ya dentro de la carta nombrarlo como Fernando.

René González
#58738-004
FCI Marianna
P.O. Box 7007
Marianna, FL 32447-7007.

Reitero mi petición a que les escriban y cuéntenles cómo se dieron cuenta de su caso, que leyeron éste blog, que visitaron una página web para saber del caso, de los comités de solidaridad que hay en el mundo, verán que no se arrepentirán.
Hasta la próxima.