Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Nacional San Salvador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Nacional San Salvador. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de septiembre de 2008

Mirando al Sur desde el Teatro Nacional

Con lleno completo se llevaron a cabo las presentaciones de Mirando al Sur, los días 20 y 21 de Septiembre, como lo había comentado en un post anterior se llevó a cabo esta presentación de danza contemporánea con la participación de las Compañías Nacional de Danza de Costa Rica y El Salvador, presentando las obras: Ou-topos y Punto Ciego, respectivamente.

Lo que se pudo apreciar en el Teatro Nacional de San Salvador fue un derroche de expresión corporal, variedad de ritmos, melodías, sonidos fusionados en un collage simbólico que nos transportaban a la problemática del migrante que se ve obligado o más bien es expulsado de su país de origen para buscar otros horizontes en un sueño, en un ideal, muchas veces inalcanzable, muchas veces utópico como excelentemente lo reflejó la compañía nacional de danza de Costa Rica con su obra Ou-topos, en la tabla del Teatro estaba una encrucijada, que representaba eso a lo que se enfrentan los migrantes, un cruce de caminos muchas veces sin solución, simbolizaban un ¨check-point¨en un lenguaje incomprensible para el migrante, dónde no le entienden su nombre, dónde le piden que lo deletreen: ¨Spell your name please¨ y aunque se lo repitan despacio es completamente incomprensible, el migrante traza caminos, que piensan que son rectos, pero que se da cuenta que se vuelven tortuosos a medida que avanza en su ¨sueño¨, cual juego de Rayuela o como se llama por estos lados ¨peregrina¨ los bailarines trazaban su propio camino, su peregrinaje en las tablas del teatro que representaba su peregrinar hacia una tierra prometida en un éxodo obligado, dónde llevaban su carga unas veces más pesada que las de los demás, y al final un sueño del que se despierta y se vuelve a la realidad, a la ¨pesadilla¨ de lo cotidiano. La dirección y coreografía de ou-topos corrió a cargo de Humberto Canessa con los bailarines: Yorleni Bolaños. Marlon Cabellos, Wendy Chinchilla, Humberto Canessa, Pablo Caravaca, Antonio Corrales y Silvia Montero.

Después de un breve intermedio fue el turno de los nacionales con la obra Punto Ciego, donde se representaba a esos inmigrantes que con su afán diario en tierras extrañas forman parte de una fuerza de trabajo que oficialmente trata de quedar oculta pero que es el motor de la producción, nos refleja también el accionar de los ¨coyotes¨y los puntos ciegos fronterizos por donde transitan, fueron 30 minutos de expresión corporal con dirección y coreografía de Francisco Centeno y con los bailarines: Elsy Gómez, Laura Benítez, Vanessa Cintrón, Byron Nájera, Carlos Bonilla y Erick González.

Ambas compañías nos dieron una perspectiva diferente, desde la danza contemporánea de esa realidad mundial: Las migraciones.

martes, 16 de septiembre de 2008

Más danza en el Teatro Nacional



La semana recién pasada fue el turno del ballet, con el 04 Festival Internacional de Ballet hoy será el de la danza contemporánea. Después de 7 años de nulas presentaciones en el Teatro Nacional por su re-construcción el próximo 20 de Septiembre se abre el espacio de nuestro mayor centro artístico escénico para que en sus tablas se represente Mirando al Sur que es un proyecto de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) en el que participan los Centros Culturales de España en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Miami.

El proyecto tiene como finalidad dar a conocer la problemática sociocultural de las migraciones de nuestros pueblos a los Estados Unidos de América y otros países también receptores de migraciones centroamericanas como México y Costa Rica.
Mirando al Sur (Danza Contemporánea) es una producción de AECID y las Compañías Nacionales de Danza de Costa Rica y El Salvador que recorrerá El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y Miami, retratando, a través de la danza, la emigración centroamericana en los países expulsores y receptores, con la finalidad de establecer un diálogo y una reflexión en torno a las repercusiones de esta actividad humana cada vez más constante y poco estudiada desde el punto de vista cultural.

Será una buena oportunidad de ver esta problemática desde la perspectiva de la danza contemporánea para sensibilizar más a la población sobre esta realidad que afecta a nuestros pueblos latinoamericanos y al gran país del norte.

Las primera presentación será el Sábado 20 de Septiembre de 2008 a las 7:00 p.m. en el Teatro Nacional de San Salvador.

Link importante: http://mirandosur.org/wordpress/

viernes, 12 de septiembre de 2008

04 Festival Internacional de Ballet en el Teatro Nacional


El día de hoy hace aproximadamente 4 horas quedó oficialmente inaugurado el 4o. Festival Internacional de Ballet en el recién re-abierto Teatro Nacional de San Salvador que desde hacía más de 7 años se encontraba cerrado debido a los daños que le ocasionó el terremoto del 13 de Enero de 2001 y el del 13 de Febrero del mismo año; esos 7 años de inexistencia de un lugar digno e histórico para presentar nuestras artes escénicas ya es historia y hoy nuevamente contamos con ese espacio como lodijo el Maestro Francisco Centeno estamos ante un momento histórico en nuestra danza, ya que esta es la segunda presentación que se da después de que se diera la presentación de El Libro de la Selva.

Lo que presenciamos hoy fue un derroche de exquisitez artística en lo referente al ballet en todos sus sentidos, se presentaron artistas de Guatemala, El Salvador y Costa Rica. Hubo esfuerzo y calidad nacional, perfección costarricense e innovación guatemalteca. El programa fue el siguiente:

  1. Grand Pas de Quatre (Compañía Nacional de Danza El Salvador). Bailarinas: Guadalupe Gómez, Elsy Gómez, Laura Benítez, Sonia Cancino.
  2. Silvia variación(Escuela de Ballet Clásico Ruso, Costa Rica). Bailarina: Margarita Peralta
  3. Carnaval de Venecia variación (Escuela de Ballet, Guatemala) Bailarina: Karen Devaux
  4. Morning (Grupo Guatemalteco de Danza, Guatemala). Bailarines: Virginia Girón y Benjamín Calderón
  5. Gymnopedias (Escuela de Ballet Clásico Ruso, Costa Rica) Bailarines: Margarita Peralta, Mary Caruso, Jorge Hernán Castro
  6. Lago de los Cisnes IV Acto (Escuela NAcional de Danza ¨Morena Celarié¨ El Salvador. Con la presentación de los primeros bailarines: Elsy Gómez como Odette, Byron Nájera como Sigfrido y Rolando Meléndez como Barón Rothbart y 20 bailarinas que interpretaron cisnes pertenecientes a la escuela nacional de danza y a la compañía nacional de danza.
Esfuerzo y calidad admirables más que todo en la presentación del Lago de los Cisnes, el Grand Pas de Quatre y la interpretación de la costarricense Margarita Peralta. Un aplauso al maestro Centeno por llevar adelante la Compañía Nacional de Danza y poner en alto el ballet clásico en esta muestra.