viernes, 14 de noviembre de 2014
Octubre y Noviembre: A 35 años del último golpe militar y 25 años de la última ofensiva militar revolucionaria.
10 años y un poco menos del inico de la Junta Revolucionaria de Gobierno, específicamente en noviembre de 1989 inicia la última campaña militar del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) denominado: "Ofensiva hasta el tope y punto" con el objetivo de derrocar nuevamente la hegemonía de la derecha salvadoreña por la vía militar en ese momento representado por el gobierno neo-liberal de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), el objetivo militar no se logró por esa vía sino por la vía electoral, poco menos de 20 años después: El 15 de marzo de 2009 con la vicotria electoral de la otrora fuerza beligerante irregular que por el dia de hoy se encuentra gobernando la República de El Salvador.
domingo, 5 de diciembre de 2010
16 de Noviembre de 1989
- Ignacio Ellacuría, S.J., español, rector de la universidad
- Ignacio Martín-Baró, S.J., español, vicerrector académico
- Segundo Montes, S.J., español, director del Instituto de Derechos Humanos de la UCA
- Juan Ramón Moreno, S.J., español, director de la Biblioteca de teología
- Armando López, S.J., español, profesor de filosofía
- Joaquín López y López, S.J., salvadoreño, fundador de la universidad
- Elba Ramos, salvadoreña, empleada doméstica
- Celina Ramos, salvadoreña, empleada doméstica
sábado, 9 de octubre de 2010
Loor a los mártires del 30 de Julio de 1975
lunes, 1 de junio de 2009
Primer discurso a la nación del Excelentísimo Presidente de la República


El discurso del señor presidente fue en crescendo primero dando a conocer y profundizando en programas y planes que ya se habían planteado en la campaña electoral y posteriormente fue al plano crítico a las antiguas administraciones gubernamentales, refirió que el pueblo salvadoreño no ha tenido la culpa de las malas decisiones sino el gobierno presedente en donde el compadrazgo y la corrupción han dominado, Mauricio Funes dijo que en su gobierno se dará importancia al mérito y las capacidades de cada persona y habló de "meritocracia" .
Uno de los momentos más emotivos en su discurso de 48 minutos fue cuando menciono al extinto jerarca de la Iglesia Católica: Monseñor Oscar Arnulfo Romero asesinado el 24 de Marzo de 1980 por el máximo dirigente en aquel entonces del partido saliente Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Mauricio Funes lo mencionó e hizo poner de pie a los invitados como igualmente lo hicieron cuando mencionó el inmediato reestablecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales con la República de Cuba, marginada por más de 50 años de la diplomacia salvadoreña.
Habló de inclusión social, de planes anticrisis, de generación de empleo, en cuánto a salud habrán planes de atención integral para niños de 0 a 3 años de las áreas rurales y además mencionó que los cotizantes al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (I.S.S.S.) que hayan perdido sus empleos continuarán teniendo derecho a salud. Habló de que en su gabinete hay gente de dilatada experiencia, prueba de ello es la entrante ministra de salud: Dra. María Isabel Rodríguez, ex rectora de la Universidad de El Salvador (UES) y con amplia experiencia en gestión en salud y reconocida a nivel mundial por ser una gran investigadora en el área de la electrofisiología cardíaca.
Hoy empieza una nueva era y que mejor día para empezarla que en el cumpleaños número 29 del dueño de este Blog, hoy ha sido un cumpleaños inolvidable y que hay que continuar las celebraciones de este momento histórico, único e irrepetible para la patria salvadoreña a la que la poetisa chilena Gabriela Mistral (que fue mencionada en el discurso presidencial), la llamó "El pulgarcito de América", pero hoy este pulgarcito se ha convertido en gigante y dice: LO LOGRAMOS JUNTOS.Hoy ha nacido la esperanza para El Salvador, empezamos juntos un nuevo camino,
sábado, 16 de mayo de 2009
A dos semanas de la primera transición del poder en El Salvador


domingo, 1 de marzo de 2009
Inicia Marzo: Mes Trascendental para El Salvador
martes, 17 de febrero de 2009
Bipartidismo y ¿Derecha unida en El Salvador?
viernes, 30 de enero de 2009
La alternancia en el poder
domingo, 18 de enero de 2009
Las elecciones del 18 de Enero en El Salvador
- Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) -derecha, partido en el gobierno-
- Cambio Democrático (CD) -centro izquierda, es cuna de grandes intelectuales como Héctor Dada Hirezi-
- Frente Democrático Revolucionario (FDR) -centro izquierda, es una escisión del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, primeras elecciones en que participan-
- Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) -izquierda, existe desde 1980 como grupo alzado en armas fue reconocido como fuerza beligerante por México y Francia en los ochenta en la declaración francomexicana, es partido político desde 1994 posterior a la firma de los acuerdos de paz-
- Partido de Conciliación Nacional (PCN) -derecha, estuvo en el poder desde 1962 hasta 1979 después de un golpe militar, es el partido político con mayor edad aún activo-
- Partido Demócrata Cristiano -centro derecha, estuvo en el poder en los años 80
Estas son las seis opciones que tendremos los salvadoreños, aunque en algunos municipios hay coaliciones para alcaldes. Las de hoy serán unas elecciones históricas porque es la primera vez que en un mismo año las han dividido en dos jornadas, primero para alcaldes y diputados que son hoy y posteriormente para presidente que son el 15 de Marzo próximo, además se vislumbra una posibilidad real de que la izquierda triunfe y obtenga mayoría en la Asamblea Legislativa, además serán una forma real de monitorizar la intención de votos para la siguiente justa de Marzo donde el candidato de la izquierda: Mauricio Funes se perfila como el virtual ganador.
Como ciudadano salvadoreño y residente en territorio nacional espero que sean unas elecciones completamente libres sin fraude de ningún tipo y que se respete completamente el órden y las garantías constitucionales para que lo que impere sea únicamente la voluntad y soberanía de los que estamos orgullosos de ser salvadoreños.
Además como salvadoreño solidario con todos los que residen fuera de los márgenes entre el Río Paz y Goascorán, exijo que sean las últimas elecciones donde nuestros compatriotas residentes fuera del país no puedan ejercer este derecho consagrado en la constitución ya que todos ellos forman parte también del cuerpo electoral y tienen ese derecho mientras no renuncien a la ciudadanía salvadoreña. Adelante pueblo salvadoreño y acerquémonos a las urnas para luchar por nuestros ideales.
lunes, 29 de diciembre de 2008
Resultados de la Última Encuesta de la Universidad Tecnológica (UTEC)
- FMLN: 45.9%
- ARENA: 28.6%
- Diferencia: 17.3%
En las elecciones municipales el FMLN resulta con 38.4 por ciento y ARENA con 26.7 por ciento, es decir una diferencia de 11.7%
En cuanto al municipio de San Salvador la pregunta fue: ¿Qué partido político debe gobernar la alcaldía de este municipio? La respuesta favorece al FMLN con 50.5 % ARENA 27.8 %, es decir una diferencia de 22.7%
A la pregunta siguiente: ¿Quién está mejor praparado/a para gobernar el municipio? La respuesta favorece a Violeta Menjivar 43.9 por ciento contra 35.8 por ciento para Norman Quijano, una diferencia de 8.1 por ciento.
Así las cosas para las próximas elecciones de Enero y Marzo de 2009, y como siempre insisto las verdaderas encuestas serán el 18 de Enero y el 15 de Marzo.lunes, 15 de diciembre de 2008
Última encuesta del IUDOP-UCA da amplio márgen al FMLN.

José María Tojeira, director de UCA, y Jeannette Aguilar, directora del Instituto Universitario de Opinión Pública, en la presentación de la encuesta.
En resumen los resultados son los siguientes para la elección presidencial:
FMLN: 44.2%
ARENA: 28.0%
Una diferencia de 16.2 puntos porcentuales
Para la Alcaldía de San Salvador:
FMLN: 48.8%
ARENA: 34.9%
Una diferencia de 13.9 puntos porcentuales de Violeta Menjívar sobre Norman Quijano.
La encuesta se realizó entre el 15 y 30 de Noviembre de 2008 con un error muestral de 2.8%. La encuesta también señala que la incorporación de Arturo Zablah no le ha ayudado en nada al partido de derecha. Por lo que el factor Zablah ha sido un rotundo fracaso.
viernes, 28 de noviembre de 2008
Mauricio Funes: Arriba en la última encuesta de CID-Gallup Noviembre 2008
En Resumen:
Mauricio Funes: 44%
Rodrigo Ávila: 31%
martes, 11 de noviembre de 2008
A 19 años de la ofensiva ¨Hasta el Tope¨
Dentro del contexto de esa ofensiva se dió el vil asesinato de seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradoras en los recintos de la Universidad Centroamericana ¨José Simeón Cañas¨ (UCA) por una unidad militar del Batallón Atlacatl ese fue uno de los actos más descarados llevados a cabo por la derecha con pre-meditación ya que se estableció censura a toda información en los medios de comunicación nacionales, incluyendo a la televisión pagada por satélite y se estableció una ¨cadena nacional¨ donde un día antes de ese hecho se estableció un supuesto ¨micrófono abierto¨ para que la población expresara su pensamiento sobre la ofensiva, pero todo era un montaje y lo que se estaba haciendo era crear las condiciones para hacer creer a la población que Ignacio Ellacuría en ese entonces era rector de la UCA era un líder comunista y que su pensamiento era el responsable de esa ofensiva, al final de esa noche los supuestos ¨ciudadanos conscientes¨ que llamaban a la cadena nacional prácticamente exigían que se elmininara a Ellacuría y en un hecho oscuro esa noche de las más altas esferas gubernamentales surgió la nefasta órden: ¨Eliminen a Ellacuría sin testigos¨ pero no los eliminaron porque su pensamiento sigue hoy más vivo que nunca junto al de Mons. Óscar Arnulfo Romero, Rutilio Grande y todos los mártires de El Salvador.
El objetivo del FMLN era mostrar su poderío miltar llegando a colonias de San Salvador que nunca habían llegado, se tomaron el en aquel entonces Hotel Sheraton hoy Radisson en la Colonia Escalón estando dentro Joao Baena Soares, Secretario General de la OEA, quien fue rescatado por un escuadrón especial de la Policía de Hacienda junto a otros huéspedes extranjeros.
Toda la ofensiva militar del FMLN estuvo acompañada de una propaganda montada hacia el exterior así como al interior a través de la Radio Venceremos. La onda corta no fue bloqueada y por medio de las transmisiones de Radio Venceremos se podían obtener partes militares del FMLN.
La ofensiva fue disminuyendo su intensidad poco a poco hasta que el 9 de diciembre de 1989 cesó la actividad militar, esa ofensiva mostró el poder militar del FMLN y aceleró las posteriores negociaciones para llegar al fin de la guerra no por la vía militar sino por la del diálogo finalizando ese proceso en el castillo de Chapultepec, México el 16 de Enero de 1992.
sábado, 18 de octubre de 2008
Solidaridad Mundial con los Cinco.
Pueblo Salvadoreño: Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por la América Latina.
Solidadaridad y libertad inmediata para los cinco héroes cubanos prisioneros en cárceles de los Estados Unidos de América.
www.freethefive.org