Mostrando entradas con la etiqueta FMLN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FMLN. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de noviembre de 2014

Octubre y Noviembre: A 35 años del último golpe militar y 25 años de la última ofensiva militar revolucionaria.

Los meses de octubre y noviembre están marcados por acciones revolucionarias en la historia de la República de El Salvador, un 15 de octubre de 1979 se dio "Un golpe al amanecer", como lo relata Rodrigo Guerra y Guerra, el autor de la famosa proclama en su libro del mismo nombre del entrecomillado.  Una proclama que aún continúa vigente y cuyos ideales puramente revolucionarios continúan intactos y las causas que provocaron que la juventud militar de aquella época se rebelara y derrocara por completo la hegemonía de la dictadura militar e instaurara la "Junta Revolucionaria de Gobierno", si revolucionaria, porque eso pretendía, dar un giro en los abusos de poder y en la política excluyente del Partido de Conciliación Nacional (PCN) que prácticamente había cerrado los espacios políticos a la oposición y se había perpetuado en el poder por medio del fraude electoral, pero ese sueño únicamente duro aproximadamente 3 meses, ya en enero de 1980 prácticamente se había desestructurado la primera Junta Revolucionaria de Gobierno por intereses político-partidarios y posteriormente la Junta fue parcial hacia la democracia-cristiana.

10 años y un poco menos del inico de la Junta Revolucionaria de Gobierno, específicamente en noviembre de 1989  inicia la última campaña militar del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) denominado: "Ofensiva hasta el tope y punto" con el objetivo de derrocar nuevamente la hegemonía de la derecha salvadoreña por la vía militar en ese momento representado por el gobierno neo-liberal de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), el objetivo militar no se logró por esa vía sino por la vía electoral, poco menos de 20 años después: El 15 de marzo de 2009 con la vicotria electoral de la otrora fuerza beligerante irregular que por el dia de hoy se encuentra gobernando la República de El Salvador.

domingo, 5 de diciembre de 2010

16 de Noviembre de 1989

Otra fecha para recordar nuestra historia nacional, a pesar de que tenía 9 años lo recuerdo muy bien, estábamos en medio de la ofensiva "Hasta el Tope" donde el objetivo del entonces grupo armado ilegal Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) era la toma del poder por la vía armada tratando de deponer al entonces presidente de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) Lic. Alfredo Félix Cristiana Búrkard quien también era el Comandante en Jefe de la Fuerza Armada constitucionalmente, en ese contexto al amanecer del día 16 de Noviembre de 1989 bien recuerdo las palabras de mi padre al ver las imágenes de las noticias por medio de un viejo televisor blanco y negro que era de una tía abuela y nos lo había prestado, dijo "Mataron a mis maestros" así fue simple y llanamente un comando élite del Batallón Atlacatl de la Fuerza Armada ingresó a la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA) a cumplir la siguiente órden: "Matar a Ellacuría sin testigos" y habían además de Ellacuría 5 jesuitas más y 2 de sus colaboradoras quienes corrieron la misma suerte que Ignacio Ellacuría, S.J. Esa fue una mañana triste lo percibí en mi padre, habían asesinado a sus maestros y también a los maestros de mis maestros en esa infame madrugada del 16 de Noviembre de 1989.

También recuerdo como una noche antes una supuesta cadena nacional de radio que luego con el informe de la comisión de la verdad se determinó que fue todo un montaje y que el supuesto "teléfono abierto" era todo un fraude, la gente decía incesantemente que el problema de la ofensiva venía de la UCA y que al eliminar a Ellacuría todo se arreglaría porque el cerebro de los comunistas ya no iba a seguir produciendo ideas, fue una noche en la que el gobierno quizo manipular la opinión pública, pero no pudieron y hoy más que nunca la memoria y el legado de los mártires de la UCA continúa vivo, por esa razón cada noviembre si tengo tiempo voy a la conmemoración de los mártires de la UCA, ellos son:
  • Ignacio Ellacuría, S.J., español, rector de la universidad
  • Ignacio Martín-Baró, S.J., español, vicerrector académico
  • Segundo Montes, S.J., español, director del Instituto de Derechos Humanos de la UCA
  • Juan Ramón Moreno, S.J., español, director de la Biblioteca de teología
  • Armando López, S.J., español, profesor de filosofía
  • Joaquín López y López, S.J., salvadoreño, fundador de la universidad
  • Elba Ramos, salvadoreña, empleada doméstica
  • Celina Ramos, salvadoreña, empleada doméstica
¡A la Mayor Gloria de Dios! A.M.D.G.

sábado, 9 de octubre de 2010

Loor a los mártires del 30 de Julio de 1975

Hoy recordaré esa frase, si una frase que llego a mi en mi infancia y en momentos de guerra en mi querido país El Salvador, tenía menos de 10 años, era todavía la década de los '80 y le guerra civil estaba en su máxima expresión a punto de estallar la ofensiva hasta el tope, llegue a mi casa y en la acera vi un pequeño panfleto calzado con las siglas FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) que en aquel tiempo era un grupo armado ilegal proscrito y una fuerza beligerante del conflicto armado, el papel decía esa frase: ¡Loor a los mártires del 30 de Julio de 1975! les pregunté a mis padres que significaba eso y me explicaron los hechos que habían sucedido ese día de finales de Julio con las palabras que se le pueden dar a un niño de 9 años, me dijeron que habían matado a estudiantes universitarios de la Universidad de El Salvador (UES) que se manifestaban en la 25 Avenida Norte de San Salvador y mi madre me contó como había sido testigo de cuando pasó la manifestación y cuando escucharon los disparos ya que para esa época ella era enfermera del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom que queda en la 25 Av. Norte, mi papá aunque no estaba en el país para esa fecha si me explicó con sus palabras también lo que había sucedido y desde entonces quedó en mi esa frase: ¡Loor a los mártires del 30 de Julio de 1975!

Posteriormente leí más del tema y me informé vinieron los acuerdos de paz y fui creciendo y hablar de esos temas ya no era proscrito en la República de El Salvador, cuando entré a la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, me empapé más del tema y siempre que podía cada año no me perdía la salida de la manifestación conmemorativa de la masacre del 30 de Julio de 1975 que sale del portón de Humanidades frente a la oficina de ANDA, y volvía a escuchar esa frase: ¡Loor a los mártires del 30 de Julio de 1975!

Cuando estuve de representante del sector estudiantil de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador ante el Consejo Superior Universitario (CSU) durante el período 2003-2005 siempre se generaba polémica sobre la erogación de fondos a las asociaciones estudiantiles para la conmemoración de esa histórica fecha, yo siempre voté a favor y mi postura fue que no hay que olvidar la historia de nuestro país y así apoyé las conmemoraciones de esa histórica fecha durante esos dos años en el CSU incluyendo los 30 años en 2005.

Hoy en 2010 a 35 años de la masacre, siempre siendo parte de la corporación universitaria fui testigo el pasado 30 de Julio del final de la manifestación y de la quema de las carrozas que representan la dictadura militar de aquella época que no tuvo compasión con los jóvenes estudiantes y derramó sangre inocente que después fue lavada por el cuerpo de bomberos para borrar toda huella de esa masacre de la que no hay registro ya que según el gobierno "no existió" por eso la importancia de la memoria histórica, ese día fui testigo de un pequeño discurso que dió Mirna Perla sobreviviente de la masacre y hoy magistrada de la Corte Suprema de Justicia, ese día volvió a resonar en mi aquella frase: ¡LOOR A LOS MÁRTIRES DEL 30 DE JULIO DE 1975!

Comparto con ustedes unas imágenes de la última conmemoración de la masacre del 30 de Julio de 1975:











lunes, 1 de junio de 2009

Primer discurso a la nación del Excelentísimo Presidente de la República

Hace pocos minutos finalizaron los actos protocolarios en los que el señor presidente de la Asamblea Legisltativa juramentó al Señor Carlos Mauricio Funes Cartagena Justificar a ambos ladoscomo el primer presidente constitucional de izquierda en el pequeño país de El Salvador, un gran momento de alegría y esperanza para los salvadoreños, salvadoreños luchadores que hemos soñado con un gobierno de inclusión popular y revolucionaria por tantos años y que hoy Lunes 1 de Junio de 2009 es una realidad; realidad en la que el nuevo gobierno del Frente Farabundo Martí para la liberación nacional (FMLN) debe de mantener la esperanza y la confianza que depositamos más de la mitad de electores salvadoreños.

El discurso del señor presidente fue en crescendo primero dando a conocer y profundizando en programas y planes que ya se habían planteado en la campaña electoral y posteriormente fue al plano crítico a las antiguas administraciones gubernamentales, refirió que el pueblo salvadoreño no ha tenido la culpa de las malas decisiones sino el gobierno presedente en donde el compadrazgo y la corrupción han dominado, Mauricio Funes dijo que en su gobierno se dará importancia al mérito y las capacidades de cada persona y habló de "meritocracia" .

Uno de los momentos más emotivos en su discurso de 48 minutos fue cuando menciono al extinto jerarca de la Iglesia Católica: Monseñor Oscar Arnulfo Romero asesinado el 24 de Marzo de 1980 por el máximo dirigente en aquel entonces del partido saliente Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Mauricio Funes lo mencionó e hizo poner de pie a los invitados como igualmente lo hicieron cuando mencionó el inmediato reestablecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales con la República de Cuba, marginada por más de 50 años de la diplomacia salvadoreña.

Habló de inclusión social, de planes anticrisis, de generación de empleo, en cuánto a salud habrán planes de atención integral para niños de 0 a 3 años de las áreas rurales y además mencionó que los cotizantes al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (I.S.S.S.) que hayan perdido sus empleos continuarán teniendo derecho a salud. Habló de que en su gabinete hay gente de dilatada experiencia, prueba de ello es la entrante ministra de salud: Dra. María Isabel Rodríguez, ex rectora de la Universidad de El Salvador (UES) y con amplia experiencia en gestión en salud y reconocida a nivel mundial por ser una gran investigadora en el área de la electrofisiología cardíaca.

Hoy empieza una nueva era y que mejor día para empezarla que en el cumpleaños número 29 del dueño de este Blog, hoy ha sido un cumpleaños inolvidable y que hay que continuar las celebraciones de este momento histórico, único e irrepetible para la patria salvadoreña a la que la poetisa chilena Gabriela Mistral (que fue mencionada en el discurso presidencial), la llamó "El pulgarcito de América", pero hoy este pulgarcito se ha convertido en gigante y dice: LO LOGRAMOS JUNTOS.Hoy ha nacido la esperanza para El Salvador, empezamos juntos un nuevo camino,

sábado, 16 de mayo de 2009

A dos semanas de la primera transición del poder en El Salvador























Estamos en mi patria El Salvador a dos semanas de la transición del poder de un gobierno de derecha que gobernó desde el l de Junio de 1989 y que entregará el poder a la izquierda el próximo 1 de Junio, es una verdadero avance para la democracia salvadoreña esta transición porque en realidad es la primera que se da ya con todo el espectro político en contienda, ya que en nuestra incipiente democracia durante los años posteriores a 1932 al Partido Comunista de El Salvador (PCS)  nunca se le dió la oportunidad de entrar en una justa electoral; su trabajo siempre fue en la clandestinidad aunque en ocasiones logró infiltrarse en institutos partidarios legalmente reconocidos como el Partido Acción Renovadora (PAR) y el Partido Demócrata Cristiana, partido este último dónde incluso llegaron a tener representación en la asamblea legisltativa ya que Rafael Aguiñada Carranza, hermano de Mario, fue diputado y mienbro activo del PCS y fue asesinado en el año de 1975 cuando era diputado por la coalición Unión Nacional Opositora (UNO) donde el PDC formaba parte. 

Durante todo este período las elecciones no eran genuinas ya que el pensamiento de izquierda no estaba representado plenamente en la política partidaria, todas estas represiones políticas fueron puntos importantes para la  génesis del  conflicto fratricida que vivió mi patria, poco a poco se fue dando apertura política al pensamiento de izquierda incluso en tiempos de guerra, ejemplo de ello fue la entrada a la contienda electoral a fines de los años 80 y principios de los 90 de la coalición llamada Convergencia Democrática de la que participaron miembros del brazo político del partido que llegará al poder el 1 de Junio: Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) , este brazo era llamado Frente Democrático Revolucionario (FDR) , posteriormente se dió la firma de los acuerdos de paz que pusieron fin a más de 12 años de guerra y el FMLN pasó de la clandestinidad a la legalidad, lucha que los comunistas salvadoreños habían librado por más de 70 años. 
 
Por todo lo anterior planteado considero que esta es la primera verdadera transición de poder en un gobierno salvadoreño ya que la anteriormente vivida en 1989 cuando la democracia cristiana le cedió el poder a Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) todavía la izquierda estaba en las montañas luchando por lo que el 1 de Junio próximo será una realidad: Llegar a controlar el estado salvadoreño, en aquel entonces era por otra vía hoy se logró por otra, una más avanzada y humana: LA DEMOCRACIA, el pueblo ha hablado, entoces como pueblo soberano es nuestro deber exigir lo que el presidente de la asamblea legisltativa le dirá al hoy presidente electo de la República de El Salvador Sr. Carlos Mauricio Funes Cartagena:CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, ya que el FMLN fue electo por el pueblo, por lo tanto debe de trabajar con el pueblo y para el pueblo, si no lo cumple la patria no lo premiará sino que lo demandará.

Espero que esta transición sea algo sano para nuestra democracia y que el FMLN no defraude la sangre derramada desde 1932 en un sueño hoy hecho realidad: Gobernar El Salvador.

domingo, 1 de marzo de 2009

Inicia Marzo: Mes Trascendental para El Salvador

Hoy es el amanecer de Marzo 2009, el tercer mes del año, un mes que para la historia de El Salvador será completamente trascendente porque a la mitad de este mes se llevará a cabo una de las elecciones más importantes de nuestra historia nacional, donde la izquierda y la derecha se disputarán la silla ejecutiva del período 2009-2014. Es la primera elección quizá desde el año 1994 donde la izquierda salvadoreña representada por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) tiene posibilidades reales de triunfo en una elección que como explique en el post anterior será de Bipartidismo, únicamente con la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).

Desde este espacio de la blogósfera salvadoreña hago un llamado a todo ciudadano salvadoreño que este 15 de Marzo se acerque a las urnas, que no tenga miedo a un cambio o a expresar su soberana de decisión para elegir a quien considera que debe dirigir el rumbo de nuestra gloriosa patria El Salvador.

martes, 17 de febrero de 2009

Bipartidismo y ¿Derecha unida en El Salvador?

En El Salvador en las próximas elecciones del 15 de Marzo de 2009 se vislumbra una realidad: El bipartidismo, únicamente dos partidos políticos correrán por la presidencia de la República, a saber: El izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional(FMLN) y el derechista partido Alianza Repúblicana Nacionalista (ARENA). En democracias con años de haberse consolidado como los Estados Unidos de América el bipartidismo es una realidad de años y solamente cada cierto tiempo prudencial alguien se decide a correr por la presidencia de la gran nación del norte sin ser del Partido Demócrata o del Partido Republicano y esta persona se hace llamar ¨independiente¨y de esta manera participa en la contienda electoral casi con nulas posibilidades de ganarla, el último en haber hecho esto fue Ross Perot un multimillonario estadounidense que obviamente sus intenciones eran eminentemente comerciales para dinamizar sus empresas y no para ser el presidente de los Estados Unidos de América.

El bipartidismo es una realidad para las próximas elecciones del 15 de Marzo de 2009, al fin y al cabo un hito en la democracia salvadoreña, pero hay que ir más allá de ese hecho y analizar las circunstancias en que se dió. El FMLN y ARENA son los dos únicos partidos políticos con posibilidades reales de triunfo y su contienda electoral en marzo definirá ese domingo el nuevo presidente de la República, queda prácticamente anulada la posibilidad de una segunda vuelta, ya que únicamente se daría si ambos institutos políticos obtuviesen exactamente el mismo número de votos -como ocurrió en San Agustín el 15 de Enero donde ARENA y FMLN obtuvieron exactamente el mismo número y se fueron a una segunda vuelta- pero a nivel nacional esa posibilidad es muy remota.

Las alianzas están hechas, la derecha se unió de una manera forzada y estratégica quizá fomentada por el partido en el gobierno para mantener el status quo de 2009 a 2014 con Rodrigo Ávila en el ejecutivo y así evitar que el soberano se decante por la izquierda con Mauricio Funes en el poder creando una serie de cambios que muy probablemente pondría de cabeza los planes de la derecha en cuánto al rumbo del país.

15 de Marzo, será una fecha histórica en El Salvador matizada por hechos trascendentales como la negativa de Ávila para poder debatir que incluso fue criticada por la cadena CNN, la campaña sucia por todos los medios de parte de la derecha y las contradicciones de la izquierda en el discurso de la comisión política y el discurso de Funes. El pueblo salvadoreño, soberano y democrático sabrá elegir el próximo 15 de Marzo 2009. 

Una pregunta al final ¿Estará verdaderamente unida la derecha en El Salvador? o es una estrategia desesperada más...queda abierto el espacio de comentarios.
 

viernes, 30 de enero de 2009

La alternancia en el poder

La alternancia en el poder es un factor clave, decisivo y fundamental de toda democracia desarrollada, ya que permite una sana crítica a la administración anterior y muestra desafíos por cumplir a la administración electa recientemente porque ya no está en papel de crítico-opositor sino que está en un papel ya propiamente de administrador ante todos los desafíos, problemas, expectativas y demás situaciones que solamente estando al frente de un cargo público se pueden visualizar, además permite a los electores-ciudadanos compararlo con la administración anterior y si no parece el actuar volver a elegir a quienes estaban antes, precisamente eso es la base de una democracia y de la madurez de un pueblo en su participación ciudadana y política.


El Salvador está creciendo, está madurando en su nueva democracia a penas van 15 años desde que se dió una verdadera apertura a todo el espectro político en un sistema de garantías y libertades consagrados en la constitución de 1984, tantas veces pisoteada y que siempre se acuerdan de ella cuando favorece a un grupo o sector político, a pesar de que es una libertad aparente porque, de una manera más discreta la persecución política existe y no se nos garantizan totalmente los derechos constitucionales. Si desde un principio en los años 70 en El Salvador hubiese existido apertura a todo el espectro político nos hubiéramos ahorrado los más de dos lustros de guerra fratricida, un ejemplo de democracia real, participativa y abierta a todo el espectro político fue Chile en los años 70 donde incluso el Partido Comunista de Chile tuvo escaños en el congreso y el socialista Salvador Allende ganó en elecciones libres y democráticas las elecciones presidenciales pero lastimosamente fue depuestos por las fuerzas oscuras de Augusto Pinochet como testaferro del imperialismo norteamericano.
Las pasadas elecciones del 18 de enero han sido un gran ejemplo de democracia y de alternancia en el poder, los capitalinos esperaremos que Norman Quijano de ARENA cumpla sus promesas y lo compararemos con la administración anterior y evaluaremos ambas gestiones para en 2012 tomar la decisión correcta, como el soberano lo decidió ese domingo, el partido de izquierda FMLN se configura como la primera fuerza política, estamos a la expectativa de los resultados del 15 de Marzo, pero lo importante es que se de una verdadera alternancia en el poder para que los salvadoreños demostremos que no tenemos miedo que es posible cambiar el status quo y eso fortalecerá nuestra democracia.

domingo, 18 de enero de 2009

Las elecciones del 18 de Enero en El Salvador

Hoy es un día trascendental para mi patria El Salvador, este día se elgirán los 84 diputados que a partir del 1 de Mayo de 2009 conformarán la Asamblea Legislativa y también a los 262 alcaldes y concejos municipales de igual número de municipios.
Hoy cuando los salvadoreños entreguemos nuestro Documento Único de Identidad (D.U.I) al presidente de la Junta Receptora de Votos, tendremos las siguientes opciones de partidos políticos para elegir:
  • Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) -derecha, partido en el gobierno-
  • Cambio Democrático (CD) -centro izquierda, es cuna de grandes intelectuales como Héctor Dada Hirezi-
  • Frente Democrático Revolucionario (FDR) -centro izquierda, es una escisión del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, primeras elecciones en que participan-
  • Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) -izquierda, existe desde 1980 como grupo alzado en armas fue reconocido como fuerza beligerante por México y Francia en los ochenta en la declaración francomexicana, es partido político desde 1994 posterior a la firma de los acuerdos de paz-
  • Partido de Conciliación Nacional (PCN) -derecha, estuvo en el poder desde 1962 hasta 1979 después de un golpe militar, es el partido político con mayor edad aún activo-
  • Partido Demócrata Cristiano -centro derecha, estuvo en el poder en los años 80

Estas son las seis opciones que tendremos los salvadoreños, aunque en algunos municipios hay coaliciones para alcaldes. Las de hoy serán unas elecciones históricas porque es la primera vez que en un mismo año las han dividido en dos jornadas, primero para alcaldes y diputados que son hoy y posteriormente para presidente que son el 15 de Marzo próximo, además se vislumbra una posibilidad real de que la izquierda triunfe y obtenga mayoría en la Asamblea Legislativa, además serán una forma real de monitorizar la intención de votos para la siguiente justa de Marzo donde el candidato de la izquierda: Mauricio Funes se perfila como el virtual ganador.

Como ciudadano salvadoreño y residente en territorio nacional espero que sean unas elecciones completamente libres sin fraude de ningún tipo y que se respete completamente el órden y las garantías constitucionales para que lo que impere sea únicamente la voluntad y soberanía de los que estamos orgullosos de ser salvadoreños.

Además como salvadoreño solidario con todos los que residen fuera de los márgenes entre el Río Paz y Goascorán, exijo que sean las últimas elecciones donde nuestros compatriotas residentes fuera del país no puedan ejercer este derecho consagrado en la constitución ya que todos ellos forman parte también del cuerpo electoral y tienen ese derecho mientras no renuncien a la ciudadanía salvadoreña. Adelante pueblo salvadoreño y acerquémonos a las urnas para luchar por nuestros ideales.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Resultados de la Última Encuesta de la Universidad Tecnológica (UTEC)

El día de hoy 29 de Diciembre de 2008 la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) dio a conocer los resultados de su XLVII encuesta que confirma nuevamente que el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) está por encima de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), si las elecciones se hubieran realizado este día el presidente electo fuese Mauricio Funes y Rodrigo Ávila quedaría en el segundo lugar. En resumen los resultados son los siguientes en cuanto a las elecciones presidenciales:

  • FMLN: 45.9%
  • ARENA: 28.6%
  • Diferencia: 17.3%
En cuánto a las elecciones para diputados el FMLN obtuvo un 40.6% y ARENA 26.6%, con una diferencia del 14%.

En las elecciones municipales el FMLN resulta con 38.4 por ciento y ARENA con 26.7 por ciento, es decir una diferencia de 11.7%

En cuanto al municipio de San Salvador la pregunta fue: ¿Qué partido político debe gobernar la alcaldía de este municipio? La respuesta favorece al FMLN con 50.5 % ARENA 27.8 %, es decir una diferencia de 22.7%

A la pregunta siguiente: ¿Quién está mejor praparado/a para gobernar el municipio? La respuesta favorece a Violeta Menjivar 43.9 por ciento contra 35.8 por ciento para Norman Quijano, una diferencia de 8.1 por ciento.

Así las cosas para las próximas elecciones de Enero y Marzo de 2009, y como siempre insisto las verdaderas encuestas serán el 18 de Enero y el 15 de Marzo.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Última encuesta del IUDOP-UCA da amplio márgen al FMLN.


El día de hoy 15 de Diciembre de 2008 el Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana ¨José Simeón Cañas¨ (IUDOP-UCA) dio a conocer los resultados de la última encuesta de preferencias electorales entre la población salvadoreña, dando un márgen amplio de ventaja al candidato del partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN): Mauricio Funes, con respecto al del partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista (ARENA): Rodrigo Ávila.










José María Tojeira, director de UCA, y Jeannette Aguilar, directora del Instituto Universitario de Opinión Pública, en la presentación de la encuesta.

En resumen los resultados son los siguientes para la elección presidencial:

FMLN: 44.2%
ARENA: 28.0%
Una diferencia de 16.2 puntos porcentuales

Para la Alcaldía de San Salvador:
FMLN: 48.8%
ARENA: 34.9%
Una diferencia de 13.9 puntos porcentuales de Violeta Menjívar sobre Norman Quijano.

La encuesta se realizó entre el 15 y 30 de Noviembre de 2008 con un error muestral de 2.8%. La encuesta también señala que la incorporación de Arturo Zablah no le ha ayudado en nada al partido de derecha. Por lo que el factor Zablah ha sido un rotundo fracaso.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Mauricio Funes: Arriba en la última encuesta de CID-Gallup Noviembre 2008

Ésta noticia se publicó el día de ayer en el canal oficial de CID-Latinoamérica, poniendo a Mauricio Funes del FMLN mucho más arriba del 1.5% sobre Rodrigo Ávila de ARENA que le otorga la última encuesta Mitofsky, lo que tenemos que preguntarnos es ¿Quién está detrás de la Mitofsky? Bueno sin más retórica, comparto con ustedes el video de CID-Latinoamérica:



En Resumen:
Mauricio Funes: 44%
Rodrigo Ávila: 31%

Brecha: 13% no 1.5% como Mitofsky, pero lo que yo siempre digo hay que esperar la verdadera encuesta: La de Marzo 2009.

martes, 11 de noviembre de 2008

A 19 años de la ofensiva ¨Hasta el Tope¨

Noviembre 11 de 1989, era Sábado y por la mañana cuatro bombas dirigidas hacia el cuartel central de la Guardia Nacional cayeron en una comunidad vecina ese sería el preludio del inicio de la última ofensiva militar de grandes dimensiones por parte del Frente Farbundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) que inició en la noche atacando simultáneamente varios puntos de la capital y ciudades aledañas además de San Miguel, Usulután, Zacatecoluca y llevaron a la capital, San Salvador, la crudeza de los combates que se sufrían en el interior del país desde hacía 10 años.

El contexto en que se lanzó esa ofensiva fue después de la segunda reunión de diálogo sostenida con el gobierno del ex-Presidente Cristiani, realizada en Sab José, Costa Rica el 16, 17 y 18 de Octubre anterior. A fines de ese mes el FMLN ataca las instalaciones del Ministerio de Defensa y Estado Mayor de la Fuerza Armada, unos días después, en un oscuro atentado dinamitero mueren 10 sindicalistas de FENASTRAS, entre ellos la dirigente: Febe Elizabeth Vásquez. El Frente argumentó que no se presentaría a la tercera ronda de diálogo en Caracas, Venezuela a realizarse en la primera semana de noviembre, por ese atentado por lo que unos sectores del FMLN llamaron también a esa ofensiva: ¨Fuera los fascistas. Febe Elizabeth vive¨.

Dentro del contexto de esa ofensiva se dió el vil asesinato de seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradoras en los recintos de la Universidad Centroamericana ¨José Simeón Cañas¨ (UCA) por una unidad militar del Batallón Atlacatl ese fue uno de los actos más descarados llevados a cabo por la derecha con pre-meditación ya que se estableció censura a toda información en los medios de comunicación nacionales, incluyendo a la televisión pagada por satélite y se estableció una ¨cadena nacional¨ donde un día antes de ese hecho se estableció un supuesto ¨micrófono abierto¨ para que la población expresara su pensamiento sobre la ofensiva, pero todo era un montaje y lo que se estaba haciendo era crear las condiciones para hacer creer a la población que Ignacio Ellacuría en ese entonces era rector de la UCA era un líder comunista y que su pensamiento era el responsable de esa ofensiva, al final de esa noche los supuestos ¨ciudadanos conscientes¨ que llamaban a la cadena nacional prácticamente exigían que se elmininara a Ellacuría y en un hecho oscuro esa noche de las más altas esferas gubernamentales surgió la nefasta órden: ¨Eliminen a Ellacuría sin testigos¨ pero no los eliminaron porque su pensamiento sigue hoy más vivo que nunca junto al de Mons. Óscar Arnulfo Romero, Rutilio Grande y todos los mártires de El Salvador.

El objetivo del FMLN era mostrar su poderío miltar llegando a colonias de San Salvador que nunca habían llegado, se tomaron el en aquel entonces Hotel Sheraton hoy Radisson en la Colonia Escalón estando dentro Joao Baena Soares, Secretario General de la OEA, quien fue rescatado por un escuadrón especial de la Policía de Hacienda junto a otros huéspedes extranjeros.

Toda la ofensiva militar del FMLN estuvo acompañada de una propaganda montada hacia el exterior así como al interior a través de la Radio Venceremos. La onda corta no fue bloqueada y por medio de las transmisiones de Radio Venceremos se podían obtener partes militares del FMLN.

La ofensiva fue disminuyendo su intensidad poco a poco hasta que el 9 de diciembre de 1989 cesó la actividad militar, esa ofensiva mostró el poder militar del FMLN y aceleró las posteriores negociaciones para llegar al fin de la guerra no por la vía militar sino por la del diálogo finalizando ese proceso en el castillo de Chapultepec, México el 16 de Enero de 1992.


sábado, 18 de octubre de 2008

Solidaridad Mundial con los Cinco.


Solidaradidad hoy más que nunca con los cinco cubanos presos injustamente en cárceles de los Estados Unidos, la razón: luchar contra el terrorismo, si contra el terrorismo en la tierra que dice estar en guerra contra ese flagelo mundial, cinco héroes que evitaron que se dieran más actos de terror en la isla de Cuba como el que perpetró tristemente el compatriota Ernesto Cruz León mandado por el terrorista Luis Posada Carriles, el mismo que ahora dice que para evitar el avance comunista en El Salvador ante el inminente triunfo de Mauricio Funes del partido FMLN la única solución es ¨eliminarlo¨ realizando un complot junto al congresista estadounidense Lincoln Díaz Balart para ese hecho. Así que hoy más que nunca solidaridad con los compañeros luchadores que intentaron frenar a Luis Posada Carriles un terrorista afincado en la América Central, específicamente entre El Salvador, Honduras y Guatemala, que se paseaba libremente por estas tierras con total impunidad y que trató de eliminar a Fidel Castro en 2000 en Panamá entrando con pasaporte salvadoreño y que hoy quiere eliminar a Funes, esa ya es total desesperación ante la posibilidad real de una alternancia en el poder en El Salvador que no se da desde 1989.

Pueblo Salvadoreño: Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por la América Latina.
Solidadaridad y libertad inmediata para los cinco héroes cubanos prisioneros en cárceles de los Estados Unidos de América.
www.freethefive.org