Mostrando entradas con la etiqueta crisis económica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis económica. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2008

Las elecciones en los Estados Unidos de América y Fidel Castro

El día de hoy en una contienda histórica se decidirá quien conducirá el destino de la nación más poderosa del mundo, gane quien gane hará historia ya que como dato curioso ninguno de los dos candidatos ha nacido en los Estados Unidos Continental, ya que Barak Obama nació e Hawaii territorio de ultramar en el pacífico y John McCain nació en la Zona del Canal en la República de Panamá cuando la Zona del Canal era territorio estadounidense extra-continental, histórica además porque tendrá que enfrentar y solucionar una de las peores crisis financieras y la ocupación a Irak.

El día de ayer el comandante Fidel Castro líder histórico de la Revolución Cubana y ex-presidente de Cuba escribió la siguiente reflexión a propósito del tema, y para seguir siempre en lo de la onda corta, me di cuenta de esta reflexión al escuchar el día de hoy a las 6:03 a.m. hora de San Salvador por los 6000 Khz de Radio Habana Cuba en la banda de los 49m, es decir, 12:03 UTC del 03/11/08. El comandante escribió lo siguiente:

Mañana será un día de gran importancia. La opinión mundial estará atenta de lo que en Estados Unidos ocurra con las elecciones. Se trata de la nación más poderosa del planeta. Con menos del 5 por ciento de la población del mundo succiona cada año enormes cantidades de petróleo y gas, minerales, materias primas, bienes de consumo y productos sofisticados procedentes del exterior; muchos de ellos, en especial los combustibles y los extraídos de las minas, que no son renovables.

Es el mayor productor y exportador de armas. El complejo militar industrial cuenta, además, con un insaciable mercado en el propio país. Sus fuerzas aéreas y navales se concentran en decenas de bases militares ubicadas en el territorio de otras naciones. Los cohetes estratégicos de Estados Unidos, portadores de cabezas nucleares, pueden alcanzar con total precisión cualquier punto del mundo.

Muchas de las mejores inteligencias del planeta son sustraídas de sus países de origen y puestas al servicio del sistema. Es un imperio parasitario y saqueador.

Como se conoce, la población negra introducida a través de la esclavitud en el territorio de Estados Unidos a lo largo de siglos, es víctima de una fuerte discriminación racial.

Obama, candidato demócrata, es en parte de origen negro, y en él predominan el color oscuro y otros rasgos físicos de dicha raza. Pudo estudiar en un centro de educación superior donde se graduó con notas brillantes. Es sin duda más inteligente, culto y ecuánime que su adversario republicano.

Analizo las elecciones de mañana cuando el mundo sufre una grave crisis financiera, la peor desde los años 30, entre otras muchas que a lo largo de más de tres cuartos de siglo han afectado seriamente la economía de numerosos países.

Los órganos internacionales de prensa, los analistas y comentaristas políticos, emplean parte del tiempo en el tema. Se considera a Obama como el mejor orador político de Estados Unidos en las últimas décadas. Su compatriota Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura del año 1993, la primera de su etnia nacida en Estados Unidos que obtiene ese laureado título, y excelente escritora, lo califica de futuro Presidente y poeta de esa nación.

He observado la lucha entre ambos contendientes. El candidato negro, que tanto asombró al obtener su nominación en la pugna frente a fuertes adversarios, tiene bien articuladas sus ideas y golpea una y otra vez con ellas en la mente de los votantes. No vacila en afirmar que por encima de todo, más que republicanos y demócratas, son estadounidenses, ciudadanos que califica como los más productivos del mundo; que reducirá los impuestos a la clase media, en la que incluye a casi todos; los eliminará a los más pobres, y los elevará a los más ricos. Los ingresos no estarán destinados a salvar a los bancos.

Reitera una y otra vez que los gastos ruinosos de la guerra de Bush en Iraq no deben ser costeados por los contribuyentes norteamericanos. Le pondrá fin y traerá de regreso a los soldados de Estados Unidos. Tal vez tuvo presente que ese país nada tuvo que ver con los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Ha costado la sangre de miles de soldados de Estados Unidos, muertos o heridos en los combates, y más de un millón de vidas a esa nación musulmana. Fue una guerra de conquista impuesta por el imperio en busca de petróleo.

Ante la crisis financiera desatada y sus consecuencias, a los ciudadanos norteamericanos les preocupa más en estos instantes la economía que la guerra de Iraq. Los atormenta la preocupación por sus puestos de trabajo, la seguridad de los ahorros depositados en los bancos, los fondos de jubilación; el temor de perder el poder adquisitivo de su dinero y las viviendas donde residen con sus familiares. Desean la seguridad de recibir en cualquier circunstancia los servicios médicos adecuados y la garantía del derecho a que sus hijos reciban educación superior.

Obama es desafiante, pienso que ha corrido y correrá crecientes riesgos en el país donde un extremista puede adquirir por ley un arma sofisticada moderna en cualquier esquina como en la primera mitad del siglo XVIII al Oeste del territorio de Estados Unidos. Apoya su sistema y se apoyará en él. La preocupación por los agobiantes problemas del mundo no ocupan realmente un lugar importante en la mente de Obama, y mucho menos en la del candidato que, como piloto de guerra, descargó decenas de toneladas de bombas sobre la ciudad de Hanoi, a más de 15 mil kilómetros de Washington, sin remordimiento alguno de conciencia.

Cuando el pasado jueves 30 le escribí a Lula, además de lo que conté en la reflexión del 31 de octubre, le expresé textualmente en mi carta: "El racismo y la discriminación existen en la sociedad estadounidense desde que nació, hace más de dos siglos. Negros y latinoamericanos han sido allí siempre discriminados. Sus ciudadanos fueron educados en el consumismo. La humanidad está objetivamente amenazada por sus armas de exterminio masivo."

"Al pueblo de Estados Unidos le preocupa más la economía que la guerra de Iraq. McCain es viejo, belicoso, inculto, poco inteligente y sin salud."

Finalmente le añadí: "Si mis cálculos estuvieran equivocados, el racismo de todas formas se impusiera y el candidato republicano obtuviese la Presidencia, el peligro de guerra se incrementaría y las oportunidades de los pueblos para salir adelante se reducirían. A pesar de todo, hay que luchar y crear conciencia sobre esto, gane quien gane esas elecciones."

Cuando esta opinión que sostengo se publique mañana, nadie tendrá ya tiempo para decir que escribí algo que pueda ser utilizado por alguno de los candidatos en favor de su campaña. Debía ser, y he sido, neutral en la contienda electoral. No es "una injerencia en los asuntos internos de Estados Unidos", como diría el Departamento de Estado, tan respetuoso de la soberanía de los demás países.

Fidel Castro Ruz

Noviembre 3 de 2008

4 y 10 p.m.


viernes, 31 de octubre de 2008

XVIII Cumbre Iberoamericana: La crisis financiera que se robó a la Juventud y Desarrollo

Luego de la jornada más larga dentro de la XVIII Cumbre Iberoamericana realizada en la ciudad capital de El Salvador: San Salvador, el dia de ayer algo quedó muy claro, la temática principal de los mandatarios en la plenaria de ayer fue predominantemente: La Crisis Financiera y no Juventud y Desarrollo de la que se hacía alocución pero siempre relacionándola con la crisis, además quedaron claros varios panoramas, en los extremos los que abogaban porque la solución era un cambio de sistema ya que todos los problemas financieros son causados por el sistema económico actual predominante: El capitalismo; siendo la solución no el volcarse a un comunismo férreo como el que imperó en la extinta Unión Soviética o en el bloque de Europa del Este sino a un Socialismo del siglo XXI este bloque de países estuvo conformado por Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Cuba y Venezuela (las últimas dos naciones con delegaciones de bajo perfil) y en el otro extremo naciones que defendían el sistema económico actual poniendo como soluciones los actuales ¨salvatajes¨ y de que en un futuro no exista tanta especulación, este bloque estuvo representado por países como Colombia y El Salvador. Al centro estuvieron las posturas críticas al sistema capitalista voraz y sus especuladores pero que no proponían que un cambio de sistema fuese la solución con países como Argentina y Brasil.

miércoles, 29 de octubre de 2008

XVIII Cumbre Iberoamericana y Radio Exterior de España

Radio Exterior de España captada en los 6060 Khz de la banda de los 49m informa a las 10:00 p.m. del día 29 de Octubre hora local de San Salvador, es decir, 04:00 del 30/10/08 UTC que a pesar de que la temática de la Cumbre es: Juventud y Desarrollo, el problema de la crisis financiera global será un punto muy importante el día 30 de octubre, se escuchó una declaración del Rey de España Juan Carlos I pocos momentos después del brindis de honor ofrecido por el presidente de El Salvador Elías Antonio Saca informando de que tratarían de que en el documento final existan referencias para soluciones concretas y conjuntas a la crisis. También se informó de una reunión del Rey con los presidentes de México, Felipe Calderón y de Brasil Luis Ignacio da Silva para encontrar soluciones a la crisis financiera.

lunes, 6 de octubre de 2008

Pensamientos marxistas en tiempos de crisis económica.


Así cerraron las bolsas el día de hoy 6 de Octubre de 2008:

Dow Jones: 9.955,50 -3,58%
Nasdaq 100: 1.411,28 -4,05%
Eurostoxx50: 2.868,97 -7,86
Dax: 5.387,01 -7,07%

Todos los índices de las más importantes bolsas a la baja, al borde si no es que ya estamos de una recesión económica, o como dicen otros el peor colapso económico desde aquel martes negro de 1929 de la bolsa de Nueva York.

Ante esas noticias revisé uno de mis libros de cabecera, el capital de Carlos Marx y me encontré con estas tres interesantes citas que me llevan a la reflexión en estos tiempos de crisis económica:


  1. En ciertas esferas implanta el monopolio y provoca, por tanto, la ingerencia del Estado. Produce una nueva aristocracia financiera, una nueva clase de parásitos en forma de proyectistas, fundadores de sociedades y directores puramente nominales: todo un sistema de especulación y de fraude con respecto a las fundaciones de sociedades y a la emisión y a al tráfico de acciones. Es una especie de producción privada, pero sin el control de la propiedad privada.
  2. El crédito brinda al capitalista individual o a quien pasa por capitalista un poder absoluto dentro de ciertos límites de disposición sobre capital ajeno y propiedad ajena, que es también, por tanto, un poder de disposición sobre trabajo ajeno.
  3. El crédito acelera el desarrollo material de las fuerzas productivas y la instauración del mercado mundial, bases de la nueva forma de producción, que es misión histórica del régimen de producción capitalista implantar hasta un cierto nivel. El crédito acelera al mismo tiempo las explosiones violentas de esta contradicción, que son las crisis, y con ellas los elmentos para la disolución del régimen de producción vigente.
La mayoría concuerda en que el origen de esta crisis ha sido la otorgación de créditos hipotecarios sub-prime en los Estados Unidos, es decir, el crédito como afirmaba Marx: El crédito acelera....las explosiones violentas...que son las crisis, y con ellas los elementos para la disolución del régimen de producción vigente.

Alerta, alerta, capitalismo en crisis se acerca la disolución del régimen de producción vigente.